proyecto final de clase admitracion
En el presente informe damos a conocer los puntos más relevantes acerca de nuestro trabajo de investigación ya que tomamos como punto de partida una empresa que se dedica a la fabricacion de productos de harina y la elaboracion de pastas en una brevehistoria acerca de el Molino Harinero Sula, S,A.detallamos puntos clave de como ha venido surgiendo esta empresa años tras años para convertirse en el primer molino de trigo que existió en el país, también las estrategias que emplean dentro de la organización, por otra parte sabemos que esta empresa es reconocida nacional e internacionalmente el Molino Harinero Sula, S.A. es una empresa sólidamenteestablecida, desde su fundación se ha desenvuelto en forma constante. La empresa goza de reconocida seriedad y prestigio en la comunidad y dentro de los círculos gubernamentales, comerciales, y bancarios dentro del país y en el exterior, gracias al espíritu de lucha, rectitud, capacidad y dinamismo de sus ejecutivos y personal laborante.
426847034798000Historia del Molino Harinero Sula, S.A
La historia de la molinería en Honduras se remonta al año 1930, fecha esta en la cual fue constituida la sociedad Molino Hondureño, S.A.
Este fue el primer molino de trigo que existió en el país, siendo sus socios fundadores los Señores Magnus Zeppelín, Otto Behn y William Bennaton, los dos primeros de origen Alemán y él ultimo hondureño. Esta fábrica se encontraba localizada en elpredio de lo que hoy ocupa el “Edificio La Plaza”. El Molino Hondureño S.A. operaba con un molino de trigo marca” Midget Marcel” de 100 barriles, movido por un motor diesel “Fairbank Morse”, ambos de fabricación norteamericana; su capacidad de molienda alcanzaba la cantidad de hasta 180 quintales de producción de harina de trigo en un período de 24 horas.
A principio de los años 40´s inicióoperaciones en Tegucigalpa otro molino que llevaba por nombre Molino Central Harinero S.A. que operaba con una maquinaria de origen italiano marca “Golfetto” y que producía 90,000 quintales anuales. En esa época, el trigo y material de empaque era importado de los Estados Unidos de Norte América. Los sacos en que venía el trigo eran de Yute y contenían 180 libras cada uno, ya que en dicho tiempo nose importaba el mismo a granel como en la actualidad se hace. El trigo era transportado hasta Puerto Cortés vía marítima por la United Fruit Company y de allí a San Pedro Sula haciendo uso del Ferrocarril Nacional. La localización de este molino era muy ventajosa ya que se encontraba situado al lado este del Ferrocarril Nacional y contaba con el servicio de un switch ferroviario exclusivo muy cercade sus bodegas lo que les permitía acarrear los sacos de trigo de los vagones del tren hacia sus bodegas y silos con pequeños trocos en los que se movilizaban hasta 30 sacos de una sola vez. En aquellos tiempos su capacidad de almacenaje entre bodegas y silos era de 15,000 bushels o sea 900,000 libras de trigo ya que cada bushel es igual a 60 libras.
Molino Harinero Sula, S.A.(M.H.S.), surge el 8 de Noviembre de 1946. El primer molino que operó el Molino Harinero Sula, S.A., el cual se ubicó en el Barrio La Guardia donde actualmente se encuentra el Molino Hondureño S.A. Era marca” Robinson” de fabricación inglesa, con capacidad de molienda de 300 a 350 quintales de harina diarios. Las marcas de harina que se elaboraban en esta fábrica eran "El Águila", desde el inicio deoperaciones, y "La Cumbre", desde a mediados de 1956. "El Águila" se utilizaba para la elaboración de tortillas y panes dulces en general y "La Cumbre" por ser más fina y suave para hacer galletas y pasteles. Las marcas de harina "El Gallo" y " La Rosa", que también eran y son harinas semifuertes, han sido siempre marcas propias de Molino Harinero Sula, S.A. Es hasta en el año 1959 que Molino...
Regístrate para leer el documento completo.