proyecto futuro
2. Los temas relacionados sobre el problema Ej: Construcción de una avenida, los temas relacionados serían: estudios topográficos, diseños urbanísticos, infraestructura, etc.
Así de acuerdo a cada proyecto que van a desarrollar por grupo.
3. Con el problema describir causas, posibles consecuencias, del por qué es importante el proyecto.
4. Todo estorelacionarlo en un documento y enviarlo al correo cegarcia@esap.gov.co antes del sábado.
Disculpen las confusiones y gracias
Por si desean llamar al docente el número es 3146172887
PROYECTOS DE DESARROLLO
IMPLEMENTACION DE POLITICAS PÚBLICAS A LA PROBLEMÁTICA DEL SANEAMIENTO BASICO EN LA VEREDA TEJARES DEL MUNICIPIO DE VILLAMARIA
OBJETIVOS GENERALES
Lo quebuscamos con esta labor investigativa es fortalecer los procesos de saneamiento básico y hacer cumplir los mandatos de ley establecidos en la constitución nacional buscando así una optima prestación del servicio de saneamiento básico en la vereda tejares y todos los demás espacios en el territorio de Villamaria caldas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estos objetivos estarán encaminados a laconsecución de seguimiento y control a estos procesos públicos, de igual manera nos permitirá ejercer un control y una veeduría social en el entorno público sobre estos procesos.
Buscamos también evitar el perjuicio social que puede causar estos problemas de saneamiento a la población, de esta manera los comprometemos al cuidado auto personal y a la conservación de los recursos naturales de esta zonaintegrando a la ciudadanía con las instituciones públicas a desarrollar un proceso de promoción y prevención que alivie el problema de contaminación ambiental y el buen uso que se le deben dar a las basuras o demás factores contaminantes.
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALES CON INSIDENCIA SOCIAL.
Análisis de la gestión del desarrollo en la vereda tejares con incidencia socialy manejo del saneamiento básico en la Vereda tejares encontramos una serie de situaciones que particularmente llaman nuestra atención como lo es la existencia de problemáticas de impacto ambiental que derivan una serie de anomalías sociales que son las siguientes:
No hay canalización de las aguas lluvias lo cual ha derivado en una deformación y daño de la malla vial del sector, al igual que elfortalecimiento de la posibilidad de la ocurrencia de deslizamiento de tierras.
La empresa de aseo del municipio AQUAMANÁ ESP no realiza la recolección de residuos en la totalidad de la vereda.
Hay una sede de la institución Educativa nuestra Señora del Rosario la cual en estos momentos cuenta con una deficiencia en la estabilidad del terreno donde un sector de su cancha se encuentra ad portasde desplazarse en su totalidad, lo cual puede terminar en una tragedia.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos mide el índice de desarrollo humano Esta estadística que sirve como indicador del estado de una sociedad tiene en cuenta factores como la expectativa de vida saludable desde el momento del nacimiento, el nivel de alfabetización de la población adulta , vemos entonces enel siguiente cuadro la responsabilidad social e institucional por preservar y mantener el saneamiento básico elemental para la vida de todos los ciudadanos territoriales.
Partimos del supuesto de la indagación como un mecanismo para la consecución de información y transformarla en un producto apto para la planificación de acciones dirigidas al cumplimiento de unas metas, consolidadas apartir de la emergencia de una Estado garantista de derecho. En este sentido podemos empezar a ver superficialmente cuales son los componentes socio-ambientales con los que cuenta el municipio de Villamaría. Este territorio está conformado por materiales característicos de rocas ígneas y metamórficas, resultado de una serie de erupciones del Volcán Nevado del Ruiz y de transformaciones...
Regístrate para leer el documento completo.