control presupuestal ong
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
PROYECTO DE TESIS
TITULO
EJECUCION PRESUPUESTAL Y SU INCIDENCIA EN EL CONTROL PRESUPUESTAL DE LAS ONG’S DEL DISTRITO DE LIMA DEL AÑO 2013.
AUTOR
CYNTHIA ESPINEL RAMIREZ
ASESOR:
GUSTAVO ADOLFO RAMIREZ MATOS
TIPO DE INVESTIGACION
ENFOQUE CUANTITATIVO
LINEA DE INVESTIGACIONPLANIFICACION Y CONTROL FINANCIERO
LIMA – PERU
2014-II
INDICE
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Realidad Problemática………………………………………………………………………………………………………….
03
1.2. Formulación del problema……………………………………………………………………………………………………
05
1.3. Objetivos……………………………………………..………………………………………………………………………………..
1.3.1 General………………………………………………………………………………………………………………………..
1.3.2Específicos…………………………………………………………………………………………………………………..
05
05
05
1.4. Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………………..
05
1.5. Justificación……………………………………………………..…………………………………………………………………..
06
1.6. Marco Teórico……………………………………………………………………………………………….………………………
07
1.7. Marco Conceptual…………………………………………………………………………………………………………………
10
1.8. Hipótesis……………………………………………………………………………………………………………………………….
11
II. METODOLOGIA
2.1Tipo de estudio……………………………………………………………………………………………………………………….
11
2.2 Diseño de investigación…………………..……………………………………………………………………………………..
11
2.3 Identificación de variables…………………………………………………………………..………………………………….
12
2.4 Población, muestra y muestreo……….……………………………………………………………………………………..
2.5 Criterios de selección…………………………………………..………………………………………………………………….
2.6 Técnicas e instrumentosde recolección de datos……………………………………………………………………
2.7 Validación y confiabilidad del instrumento…………………………………………………………………………….
2.8 Métodos de análisis de datos………………………………………………………………………………………………….
2.9 Aspectos éticos……………………………………………………………………………………………………………………….
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1 Recursos y Presupuesto………………………………………………………….……………………………………………….
3.2Financiamiento……………………………………………………………………………………………………………………….
3.3 Cronograma de Ejecución………………………..……………………………………………………………………………..
IV: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
V. ANEXOS
I. PROBLEMA DE INVESTIGACION
I.1 Realidad Problemática
A nivel mundial las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), han adquirido especial importancia en las últimas décadas ya que contribuye a sensibilizar a la opiniónpública acerca de los problemas que ocurren en diferentes países con apoyo de colaboradores internacionales para que incremente sus recursos. Las ONG´s trabajan con diferentes y diversos proyectos, cada uno se dedica a una tarea específica en el desarrollo total de sus actividades, si bien es cierto la contabilidad es diferente en los diferentes países, no es omiso el tener control presupuestal de cadaproyecto ejecutado.
Las fuentes financieras internacionales brindan su apoyo mediante donaciones y para ello es necesario contar con un severo control presupuestal ya que esta herramienta establece el análisis a la ejecución presupuestal como un instrumento que permite evaluar el cumplimiento del procedimiento de la entidad respecto del proyecto en ejecución y a las directrices del financiador.En muchas ocasiones se analiza los resultados de las variaciones entre los rubros presupuestados y los verdaderos costos y gastos en los que incurrió la Entidad ya que estos los costos y gastos incurridos no se ajustan a los objetivos ni a los montos aprobados por la fuente financiera y casi siempre los valores reales exceden los presupuestados.
En el Perú existen diversos organismos quienesson financiadas por aportes internacionales, mediante los proyectos se puedan brindar apoyo a sus beneficiarios, no todos las ONG’s cuentan con un sistema que les permita realizar un control de la ejecución de cada proyecto que maneja la organización, sin embargo es de suma importancia contar con ello porque se modificaría la montos presupuestal, esto depende de que...
Regístrate para leer el documento completo.