proyecto olmos.

Páginas: 17 (4163 palabras) Publicado: 14 de junio de 2013





PROYECTO OLMOS
Ubicación
Ubicado a 900 km al norte de Lima en la Región de Lambayeque, el Proyecto de Irrigación Olmos, será un eje importante para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú, ampliando la frontera agrícola mediante la irrigación de las Pampas de Olmos, que hoy carecen de agua e infraestructura hidráulica.
Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de107 km del Océano Pacífico desde el centro del predio a irrigar y aproximadamente a 670 km de la línea del Ecuador, estando ubicado entre los 6˚0’ y ˚6˚13’ latitud sur y 79˚55’ y 80˚08’ longitud oeste aproximadamente.
Descripción
El Proyecto Olmos consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Huancabamba, Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico,derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacífico, para irrigar tierras actualmente eriazas y generar energía hidroeléctrica. 

Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción agropecuaria en terrenos de lacosta que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción de energía hidroeléctrica. 

A continuación se presenta información más detallada acerca de este proyecto: 
Descripción, Historia y Beneficios
Proceso de Concesión
Concesión Trasvase - Contratos
Concesión Eléctrica- Contratos
Concesión Riego - Contratos
Esquemas de Obras de Riego
En la Primera Etapa a irrigar con aguas provenientes del río Huancabamba, se incorporarán a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas de tierras nuevas serán subastadas y 5,500 hectáreas de Comuneros del Valle Viejo Olmos.

En el caso del Valle Viejo de Olmos, con el objetivo de incentivar laasociatividad de los agricultores beneficiados con el riego, los pobladores han conformado 12 Comités de Gestión para posibilitar una agricultura tecnificada y rentable que garantice el pago de la tarifa de agua y con ello la autosostenibilidad del proyecto. 

En una segunda etapa la frontera agrícola podría ampliarse a 100 mil hectáreas gracias al trasvase de las aguas de los ríos; Tabaconas yManchara, además del uso de los recursos hídricos subterráneos. 

Es importante resaltar que el objetivo principal del proyecto, es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos por trasvasar, y el fomento de la producción agrícolaorientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.
HISTORIA

En 1924, durante el gobierno del presidente Leguía, el Ing. Charles Sutton propuso el gran Proyecto de Irrigación Olmos. Sutton y luego el ferreñafano Manuel Mesones sentaron las bases para el desarrollo rural de Lambayeque, alproponer el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino, para la irrigación de las tierras de Olmos. Posteriormente con los estudios de los Ing. Antúnez de Mayolo y Lisandro Mercado el Proyecto se convirtió en el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos.

Durante el Gobierno de Velasco, dos empresassoviéticas realizan un Estudio Definitivo considerado como la piedra angular de la viabilidad del proyecto. Las obras del túnel trasandino se inician a finales de los 1970s pero se detienen por falta de fondos. 
Finalmente, con el presidente Toledo y presidente regional de Lambayeque Yehude Simon, el proyecto se puso en concurso público internacional. El 22 de Julio de 2004 el Gobierno Peruano, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto olmos
  • proyecto olmos
  • Proyecto Olmos
  • Proyecto Olmos
  • Proyecto olmos
  • Proyecto olmos
  • proyecto olmos peru
  • proyecto integral de olmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS