proyecto planeacion
UNIVERSIDAD DE ……
PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD
PRESENTADO POR:
PROCESO ADMINISTRATIVO
TABLA DE CONTENIDO
1. TEMA………………………………………………………………………………..
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………….
2.1. OBJETIVO GENRAL……………………………………………………………
2.2. OBJETIVOESPECIFIO………………………………………………………..
3. INTRODUCCION………………………………………………………………
4. PROBLEMA………………………………………………………………………….
4.1. PLANTEAMIENTO……………………………………………….
5. FORMULACION………………………………………………………..
5.1 DESCRIPCION PROBLEMA………………..
5.2 ESTRATEGAS. ………………………………………………………………….
5.3 GERENTE……………………………………………………………………..
5.4 EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO……………………………..
5.5 PRINCIPIOS CORPORATIVOS……………………………………………….
5.6 LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL………………………………
5.7 LAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA………………………………………….
6. Ventajas y Desventajas de la Planeación……………………………………
6.1 ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA……………………………….
7. MARCO REFERENCIAL………………………………………………
7.1 MARCO TEÓRICO………………………………………………
7.2 MARCO HISTORICO……………………………………………………..
7.3 MARCO LEGAL…………………………………………………………
8. CONCLUCION…………………………………………………………………
1. PLANEACION ESTRATEGICA EN LASORGANIZACIONES DE SALUD
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar, conocimientos y habilidades académicas en el proceso de gestión de la empresa en las etapas de formulación, ejecución y evaluación de objetivos y estrategias y que se ubique en el contexto económico y empresarial reconociendo la importancia de la Planeación Estratégica en todas las organizaciones.
2.2 OBJETIVOSESPECIFICOS
Reconocer la importancia de la planeación estratégica en el ejercicio de la profesión de Administración en salud comprometido en el desarrollo de la empresa y sus Unidades de negocio, para que cumpla con un objetivo social, enmarcada en valores y potenciando al hombre como ser humano integral.
Definir las bases para la aplicación de conceptos de planeación estratégica en la gestiónempresarial proporcionando al estudiante herramientas y metodologías.
Entender e interiorizar los conceptos básicos y modelo de Gerencia y Planeación estratégica en función de la dinámica económica y empresarial actual.
3. INTRODUCCIÓN
La planeación de servicios de salud representa cada vez más una alternativa importante para responder a la imperiosa necesidad de utilizar eficiente yeficazmente los escasos recursos destinados al sector salud, así como un instrumento fundamental para la toma de decisiones encaminadas al establecimiento de un ordenamiento racional de actividades y recursos que puedan hacer frente a los problemas y necesidades prioritarios de salud de la población.
La planeación estratégica se ha convertido en la herramienta esencial de la administración denegocios que permite implementar mecanismos concretos para optimizar la gestión de las compañías, mejorando sus resultados.
Desde esta perspectiva, la planeación de servicios de salud aparece como la opción lógica para analizar, abordar e implementar soluciones factibles para responder a las restricciones económicas y al compromiso social de incrementar la productividad garantizar la prestaciónoportuna y de calidad de los servicios de salud que requiere la población.
Los planes, las decisiones y las acciones, nos ayudan a prever para poder planear nuestro futuro. Las organizaciones reúnen a las personas para que intervengan en los procesos de planeación, la toma de decisiones y la acción. De manera colectiva, estos procesos de toma de decisiones organizacionales determinan si laorganización sobrevivirá, o crecerá. También determinan el éxito alcanzado por la empresa en la satisfacción de las aspiraciones de su personal.
Finalmente, la planeación, por su naturaleza propia, hace referencia al futuro. En este sentido, la planeación es un ejercicio de tomar decisiones en el presente, encaminadas a lograr el futuro, así como los medios e...
Regístrate para leer el documento completo.