Proyecto remedios naturales
Fecha de inicio: 7 de abril 2014
Fecha de cierre: 30 de mayo 2014
Sección: tercera
Docente: Moira Candotto
Fundamentación: los alumnos han trabajado el año anterior sobre la unidad “Los negocios de la cuadra de mi jardín y de mi casa”, involucrando la panadería, la carnicería, la frutería/verdulería, la farmacia y elalmacén. Cuánto más conozcan los niños acerca del mundo, mejor será su posibilidad de jugar.
Desde tiempos remotos muchas plantas, frutas, hierbas de la naturaleza han sido utilizadas como remedios para la cura y tratamiento de diversas afecciones. Estas recetas se han transmitido de generación de diversas maneras. Sabemos que las enfermedades deben ser tratadas por la medicina convencional, hayotras afecciones cuyo tratamiento, apelando al saber popular natural y de las abuela, puede tener buenos resultados. Por tal motivo, partiendo de la Farmacia y la Verdulería/Frutería, creo posible realizar éste Proyecto a partir del cual los niños experimentarán con plantas, hierbas y elementos que hay en toda casa y cocina actual; investigarán y elaborarán sencillos remedios caseros y naturalesque serán socializados tanto en el jardín como en las familias.
Áreas involucradas: Practicas del Lenguaje – El Ambiente Natural y Social
Propósitos:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Propiciar que los niños hablen espontáneamente en la variedad lingüística, teniendo en cuentael contenido, él o los destinatarios y el contexto de referencia (que es lo que quieren decir, a quién, de qué manera, cuál es la situación comunicativa –formal o informal-) y así mejorar sus interacciones comunicativas.
Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos yconstruir otros nuevos.
Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construidofuera de la escuela.
Bibliografía:
Libros de cocina de las familias
Recetas
Enciclopedias
Página Web: remedios.innatia.com - utilísima.com –
CONTENIDOS
POSIBLES ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN
HABLAR Y ESCUCHAR
-Relatar lo que se ha observado o escuchado.
-Responder a la pregunta de un par o de un adulto.
-Pedir al adulto que lo ayude ante una situación conflictiva.
-Saludar y agradecer.Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos.
*Intercambiar con los compañeros y docente información hallada en los textos.
*Solicitar al maestro que lea el fragmento seleccionado para verificar si contiene la información buscada.
Escribir y dictar diversidad de textos
*Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar, comunicarse a distancia, expresarsentimientos, jugar con el lenguaje).
*Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca del género, el registro, el soporte, la información que se incluirá y la que se obviará, el orden de presentación de la información, los propósitos y los destinatarios.
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Los seres vivos: las plantas
*Reconocimiento de características comunesentre distintas plantas (la mayoría tiene flores, tallos, hojas, raíces, frutos y semillas). Requerimiento para vivir (agua, luz, sustrato).
*Iniciación en observaciones más sistemáticas.
*Iniciación en el uso de instrumentos, por ejemplo, lupas.
*Inicio en la participación de algunas entrevistas a expertos.
*Reconocimiento d los diferentes usos que hacen las personas de las plantas.
*Aproximación...
Regístrate para leer el documento completo.