Proyecto riego por aspercion en zonas de guerrero
“ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE RIEGO
POR ASPERSIÓN EN ZONAS DE SIERRA DE GUERRERO”
INFORME TÉCNICO FINAL
SECCION PRIMERA:
RESUMEN DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES
I. RESUMEN DEL PROYECTO
1.1 Antecedentes que motivaron su implementación
La escasez de agua de riego, las bajas eficiencias de riego en parcela y los problemas de manejo de suelos en laderas constituyen algunas de lascaracterísticas saltantes en la mayoría de las zonas de sierra del estado de Guerrero que impiden un mayor y mejor aprovechamiento de las tierras de cultivo.
En este contexto, en los últimos años, buscando alternativas para la solución de los problemas indicados, los usuarios del agua por si mismos o con el apoyo de las instituciones de promoción, han experimentado en particular en las serraníasel uso de nuevas técnicas de riego como el riego por aspersión. Algunas de estas experiencias han mostrado resultados exitosos en la optimización del uso del recurso y en la solución de problemas de manejo de suelos en ladera, pudiendo ser replicados en otros ámbitos de sierra del país de condiciones similares.
Sin embargo, las intervenciones en este campo se vienen dando en forma puntual yaislada, requiriendo por tanto, promover la síntesis de estas experiencias efectuando un balance de lo positivo y lo negativo con el propósito de extraer lecciones, documentarlas y difundirlas para el conocimiento y adaptación práctica de los directa o indirectamente involucrados en el tema, como son los usuarios y sus organizaciones, el Estado, los donantes e instituciones de promoción.
1.2Objetivos Planteados
Objetivo general
Contribuir a un mejor conocimiento de las potencialidades y limitaciones del riego por aspersión en la sierra guerrerense para la difusión de su aplicación práctica.
En el documento del proyecto, este objetivo ha sido expresado de la siguiente manera:
¨ Instituciones y usuarios del agua de riego tienen información relevante para utilizar el riego poraspersión en la sierra de Guerrero.
¨ Se conocen las ventajas, desventajas y posibilidades del riego por aspersión en la Sierra de Guerrero.
Objetivos específicos
¨ Se han intercambiado experiencias de riego por aspersión entre instituciones y usuarios de la sierra de Guerrero y diferentes lugares del país.
¨ Se cuenta con experiencias sistematizadas en la temática,especialmente de las zonas de la sierra de Guerrero.
¨ Se han elaborado documentación relativa a los conocimientos teóricos de estas experiencias y que pueden ser utilizados por los directa o indirectamente interesados.
1.3 Metodología Empleada
En la implementación del proyecto, se ha adoptado una metodología sencilla y práctica cuyos ejes centrales son el Intercambio y la Sistematización deexperiencias para extraer conclusiones y recomendaciones a nivel regional y un Encuentro Nacional donde se expongan las experiencias sistematizadas regionales.
El intercambio de experiencias se ha realizaría utilizando como medio dos eventos regionales, uno de ellos a nivel región y el segundo a nivel nacional, buscando en ambos casos, la participación de la mayor cantidad posible de lasinstituciones oficiales o privadas que desde distintas entradas han intervenido en la aplicación de sistemas de riego por aspersión en Sierra.
La temática del intercambio de experiencias esta basada en los siguientes asuntos:
a. Problemática: Investigación tecnológica en la materia; Consecuencias en la erosión de los suelos, Factores que influyen en el éxito de una intervención en Riego porAspersión; Cuellos de botella para un desarrollo efectivo de esta técnica.
b. Gestión de sistemas de riego por aspersión en sierra: Estrategias de intervención; Resultados obtenidos; Zonas ecológicas más apropiadas; Enfoque interdisciplinario; Capacitación; Implementación.
c. Criterios para decidir la viabilidad del riego por aspersión: Valor agregado en la economía de la cédula de...
Regístrate para leer el documento completo.