proyecto sobre reciclaje
FORMACION DE VALORES
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL
PROYECTO:
Crear una campaña de concientización sobre la importancia del cuidado del medio ambiente para niños con diversas actividades pedagógicas.
OBJETIVO GENERAL:
Crear conciencia en los niños para fomentar el cuidado del medio ambiente, de tal manera que se cree una conductasolida que ponga las bases para un mejor futuro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Enseñar por medio de mini-historias
• Implementar actividades en el salón de clases.
• Dar a conocer que pueden hacer los niños y sus padres para contribuir con el cuidado del medio ambiente.
• Hacer una evaluación de las cosas que tardan más en deteriorase y que mas contaminan para dárselas aconocer.
• Que conozcan cual es el método de reciclaje.
JUSTIFICACION:
Estamos realizando este proyecto porque la contaminación va en aumento y con ello el calentamiento global y todas sus consecuencias. El punto aquí es que a través de la concientización de los niños, llevándolo a la práctica con la ayuda de sus familiares, disminuyan las cifras de las consecuencias. O sea, quetengamos niños ocupados por su medio ambiente para su propio beneficio y el de todos los que habitamos en el planeta, interesados por la naturaleza, llevando poco a poco la conducta y la comprensión de la situación de generación en generación.
DIAGNOSTICO:
El suelo, desde un punto vista ecológico, es un sistema dinámico donde la materia orgánica es descompuesta por los microorganismos ensustancias diversas, las cuales son absorbidas posteriormente por los vegetales a través de sus raíces. Expuesto este principio, el incorporar residuos al suelo podría parecer incluso una forma natural y beneficiosa para las plantas, contribuyéndose al desarrollo de las cadenas tróficas; no obstante, existen ciertos requisitos para que la actividad no termine siendo contraproducente.
Salvo las materiasexpulsadas a la atmósfera, la mayor parte de los residuos producidos por las actividades humanas, como son los procedentes de los desechos urbanos, son vertidos a los ríos o abandonados en los suelos. Otros muchos de origen industrial, o generados en zonas rurales, son directamente enterrados. Las aguas de lluvia pueden arrastrar todas estas materias hacia capas profundas e incorporarlas a lascorrientes subterráneas, las cuales terminarán en parte aflorando de nuevo a la superficie. El exceso de residuos, o no biodegradables, satura el proceso de depuración de las redes tróficas.
Para que todos estos residuos puedan ser procesados por las redes tróficas deben ser limitados y estar compuestos únicamente por sustancias biodegradables, ausentes totalmente de toxicidad. Además, losmicroorganismos descomponedores de las materias orgánicas deben poder procesarlas a buen ritmo; una cantidad excesiva de materia saturaría el ciclo, produciéndose una paulatina desaparición de las especies vegetales y animales. Por su parte, los productos tóxicos absorbidos por los vegetales y que sirven a los animales como alimento, pasan a éstos y posteriormente al hombre.
Cada vez está más contaminadonuestro medio ambiente ya que el ser humano satisface cada vez sus necesidades sin medir el daño que causa a su naturaleza: El papel tarda en degradarse un año, un trozo de chicle tarda cinco años, una lata de soda o cerveza tarda 10 años, el aerosol tarda 30 años, los encendedores tardan 100 años, los corchos de plástico tardan 100 años, las bolsas de plástico 150 años, las botellas de plásticotardan de 100 a 1000 años, las pilas tardan 1000 años y las botellas de vidrio 4000 años, estos son solo unos ejemplos del tiempo que tardan las cosas en degradarse.
Actualmente se ha disminuido la cantidad de lugares en donde se puede recopilar basura siendo este un factor de riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente ya que la basura se apila pudiendo pasar meses y aun años en un...
Regístrate para leer el documento completo.