proyecto
➢ Se utilizara la técnica escrita y visual. Ya que se le entregara a cada niño dos hojas, lápiz mina y una goma. Donde deberán dibujarse tal cual son, en la otra hoja el describirse físicamente, el como son en su casa y como se comportan en su colegio y cuales son sus sueños.
Materiales
Titeres, armar un escenario, tijera, stifick, corchetera cartón.
ActividadCentral (25 min):
Se utilizara una técnica de Actuación; a través de una obra de ¨ Titeres ¨ donde se abordara el tema de la violencia escolar donde se buscara resolver a través de la comunicación, el respeto, la tolerancia y aceptarnos tal cómo somos.
Cierre: Se entregara un Diploma de compromiso con nombre y firma del alumno de manera simbólica se comprometerá a no ejercer ningún tipode violencia en su escuela y fuera de ella.
Luego será la despedida se compartirá con los niños una pequeña convivencia.
Objetivo General:
➢ Mejorar la convivencia al interior del curso del 3 B: del Establecimiento Ejercito Libertador.
Objetivo Específico:
➢ Reforzar las habilidades de respeto, empatía y tolerancia al interior del grupo.
➢Brindar herramientas que permitanmejorar las habilidades de comunicación entre los diferentes integrantes del grupo curso.
PRIMERA SESIÓN
Objetivos
• Dar a conocer las reglas para el funcionamiento del taller.
• Motivar la participación.
• Trabajar el tema del respeto mutuo a través de actividades.
Recursos
Papel Kraf: lana, cartulina, revista, cinta adhesiva, Stifick.
Inicio (5 min):
➢ Se presentara enun papelografo las reglas generales del taller. En donde se destacara la importancia de respetarlas y se les explicara el ¿por qué es importante respetar estas reglas?, ¿Qué podría suceder si alguien no respeta lo acordado?,
Actividad (10 min)
➢ Se utilizara la Técnica de la ¨ Telaraña ¨ aquí los participantes se ponen de pie formando un circulo y se le entrega a uno de ellos la bola delcordel; el cual tiene que decir su nombre, que animal le gusta y lo que espera de este taller Este toma la punta del cordel o lana y lanza la bola a otro compañero, quien debe presentarse de la misma manera. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de telaraña. Una vez que tod os se han presentado, quien se quedó con la bola de be regresarla al que se leenvió, repitiendo los datos dados por su compañero. Este a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa al compañero que inicialmente la lanzó.
El objetivo central es cohesionar, animar, crear un ambiente fraterno y participativo. Aprovechando la presentación de cada uno y a la vez conozcan sus gustos e intereses yla de sus compañeros.
Actividad Central (25 min):
Introducción al tema Se armaran grupos y se escogerá un expositor por grupo quien saldrá al frente nombrara sus integrantes y expondrá su trabajo.
➢ Se les entregara un corazón con una imagen de una carita triste y a su reverso deberán pegar las palabras e imágenes que se encontraran en un sobre. Para ello se conforman grupos de trabajo de 10personas. Esta actividad busca que los niños (as) tomen conciencia de que cosas pueden herir y dañar a otros. Buscando que al final realicen un compromiso como grupo considerando lo visto en esta sesión con respecto al respeto, tolerancia y la aceptación a la diversidad.
Cierre (10 min):
Para el cierre final la Trabajadora Social retomara lo expuesto por cada grupo reafirmando el respetomutuo; que cosas no deben hacer y el deber de poner en práctica lo aprendido en el taller.
Se le dará de regalo a cada uno el significado de su nombre dándoles a entender que cada uno es especial y deben aceptarse tal cual son. Luego se les entregara una hoja de evaluación por la sesión realizada que buscara medir la motivación, información
SEGUNDA SESIÓN
Objetivos
• Sensibilizar...
Regístrate para leer el documento completo.