Proyecto
La planeación estratégica no representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de moldepara usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano. Una gran parte de empresas revisa sus planes estratégicos en forma periódica, en general una vez al año. La planeación estratégica debe ser flexible para poder aprovechar el conocimiento acerca del medio ambiente.
La planeación estratégica no representa esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los directores.
Laplaneación estratégica no es nada más un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de los presupuestos actuales; es un enfoque de sistemas para guiar una empresa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr las metas dictadas. (6)
Las metas organizacionales
Las metas de una organización dan a sus actividades el sentido básico de dirección. Por ejemplo muchos autores yadministradores emplean la palabra "meta" y "objetivo" indistintamente. Por eso es más importante entender los conceptos que distinguir entre una palabra y otra. (7)
Propósito: El propósito de una organización en su papel primario, tal como lo define la sociedad en que opera. Propósito es por tanto un término amplio que se aplica, no solo a una organización dada sino a todas las empresas de su tipo enesa sociedad.
Misión: La misión de una organización es su finalidad específica, que la distingue de otra de su tipo. Siendo un concepto más limitado que el de propósito, la misión es la finalidad mas amplia que una organización dada escoge para si misma. Muchos escritores emplean los términos propósito y misión indistintamente pero diferenciar entre ellos ayuda a entender las metasorganizacionales. (8)
Dentro de los amplios límites del propósito de una organización; cada empresa escoge su misión específica, que puede describirse en términos del producto y mercado, o del servicio y de la clientela a quien sirve. Si bien el propósito general de las organizaciones de negocios es producir bienes y servicios, la misión de una firma electrónica puede ser producir semiconductores paracomputadores. Un hospital que tiene el propósito de suministrar cuidado de la salud, puede especializarse en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Objetivo: Un objetivo es un blanco que hay que alcanzar para que la organización cumpla sus metas. Por su misma naturaleza, los objetivos son más específicos que el planteamiento de la misión y viene a ser en realidad la traslación de éste a términosconcretos que sirvan para medir los resultados. Se fijan varios objetivos como hitos en la ejecución de misiones y la persecución de metas. Por ejemplo, la firma electrónica podrá traducir su amplia declaración de misión en objetivos tan específicos como "llegar a ocupar un puesto entre los 10 principales abastecedores de semiconductores en términos de ventas brutas" o "aumentar los gastos eninvestigación y desarrollo". Desde luego, también se puede especificar objetivos para la subunidades de una empresa. (9)
Estrategia: es el programa general que se traza para alcanzar los objetivos de una organización y ejecutar así su misión. Los gerentes desempeñan un papel activo, consciente
Y racional en la formulación de la estrategia. Esta crea una dirección unificada para la empresa en términosde sus muchos objetivos y guía el empleo de los recursos que se usan para alcanzarlos.
También puede definirse la estrategia como el patrón de respuesta de la organización a su ambiente. La estrategia pone los recursos humanos y materiales en juego frente a los problemas y riesgos que plantea el mundo exterior. (10)
Niveles de la planificación
Ander Egg presenta la planificación como un...
Regístrate para leer el documento completo.