Proyecto

Páginas: 36 (8875 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
Curso-Taller
Funda mentos para la Const t
i ución de
In
term ediar
ios F
inancieros Rurales

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1
Sobre la Financiera Rural

Antecedentes Históricos
Historicamente el Estado Mexicano ha buscado diversas
estrategias para reforzar alternativas productivas para el
campo bajo una perspectiva de equidad, competitividad y
sustentabilidad.
Se han dado profundoscambios en el sistema financiero
para lograr, esencialmente, que se tenga una asignación
eficiente de recursos y haya movilización del ahorro y
capacidad para la inversión y capitalización del campo.
El campo, a través del gobierno, ha sido apoyado con dos
instrumentos financieros:el subsidio y el crédito. El
crédito es el instrumento financiero más recurrente que
se utiliza.

¿Cuáles sonlos problemas en el manejo de la figura
bancaria como colocadora de
crédito en el medio rural?
Para hacer posible otorgar estabilidad y certidumbre al
financiamiento del campo se requiere de la solidez de las
instituciones financieras.
Esta solidez se basa en la relación que tenga el
crecimiento y la permanencia de sus recursos crediticios
con la responsabilidad de pago de los usuariosdel
crédito.

Altos costos de operación
Captación de ahorro insuficiente para colocar crédito y
otros servicios
Dificultad para sostener el crédito, tanto por
condiciones de mercado como por los requerimientos
de los productores rurales de bajos ingresos, bajo
nivel de desarrollo, altos costos de transacción y
escasez de garantías
Situación pensionaria muy problemática

Con loanterior se identificó la necesidad de adecuar y
reformar las instituciones públicas orientadas al apoyo del
funcionamiento crediticio del campo y cambiar la figura
bancaria por un órgano que resolviera la colocación de
crédito con eficiencia, en apoyo al desarrollo productivo y a
elevar la calidad de vida en la población del medio rural.

Surge entonces, por decreto publicado en el DOF del 26 dediciembre del 2002, la Financiera Rural como organismo
público descentralizado de la administración pública federal,
con personalidad jurídica y patrimonio propios.

¿Cuáles son las diferencias entre Banrural y la
Financiera Rural?
BANRURAL

FINANCIERA RURAL

12 Bancos regionales

6 Coordinaciones regionales

3496 empleados

Hasta 1149 empleados

Otorgamiento de crédito. Tiempode respuesta 120 días promedio

Trámites simplificados para el
otorgamiento del crédito. Nuevos
productos

Altos costos de operación
(ventanillas)

Uso de medidas de pago
externos (no hay ventanillas)

Manejo de efectivo

No hay traslado de valores

Excesiva regulación normativa

Regulación normativa específica

Costo de nómina anual
2,200millones de pesos

Costo deoperación incluyendo
nómina de 800 millones de
pesos.

¿Cuál es el Mercado Objetivo?
o

Personas físicas con actividad empresarial o morales,
incluyendo aquellas comprendidas en las Leyes
Agraria y de Aguas Nacionales, cuya actividad
económica se vincula al medio rural

o

Los Intermediarios Financieros Rurales que menciona
la Ley Orgánica de la Financiera Rural en su artículo 4°. ¿Quiénes son los Intermediarios
Financieros Rurales?
Un Intermediario Financiero Rural es una figura asociativa
autorizada por la SHCP y/o la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, para canalizar al mercado rural recursos
financieros.
La operación de los Intermediarios Financieros Rurales,
reconocidos por la Financiera Rural, está regulada por la
Ley de Ahorro y Crédito Popular y por la LeyGeneral de
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

¿Cuáles son los Intermediarios Financieros Rurales
con los que operará la
Financiera Rural?
Organizaciones Auxiliares de Crédito:
Uniones de Crédito
Almacenes Generales de Deposito
Entidades de ahorro y Préstamo popular:
Sociedades Financieras Populares
Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo

¿Cuál es su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS