proyecto
Fuentes: (2013). González, Medina, Requena y Taldone.
Cuando nos referimos a la matriz foda/rola se puede analizar los siguientes aspectos.
Las oportunidades cuentan con el apoyo de los estudiantes del proyecto socio tecnológico y asesores de proyecto quienes son los autores de dicho proyecto, seguidamente nos encontramos con el CIBIT (centro de informática) y alcaldía deInfante que directa e indirectamente apoyan a la escuela a realización del proyecto.
Cuando hablamos de amenazas damos a conocer una serie de problemas ubicados en la escuela el cual se comienza por la carencia de acceso a las redes y poco personal involucrado en el área de las redes con esto los niños y niñas pierden la oportunidad de tener una herramienta de estudio en su escuela, con la amenazade altos índices delictivos en la comunidad se corre el riesgo del robo de materiales y equipos de informática y con estoy no se haría imposible llevar acabo la instalaciones de las redes.
Dirigiéndonos a las fortalezas notamos que dentro de la escuela se encuentra un aula capacitada para la utilización de recursos informáticos dentro de dicha aula contamos con un equipo capacitados yactualizados los cuales son equipos avanzados en tecnología con un materia a disponible para redes el cual se utilizara en la realización del proyecto
Luego damos referencia a las limitaciones como las son la falta de recursos económicos que nos lleva a la insuficiencia de facilitadores en el área de redes y la falta de redes en el aula de informática la cual nos limita en que los niños y niñas se puedenbeneficiar de las redes y por culminar no encontramos con fallas en algunas pilas de os equipos que evitan el buen funcionamiento de los equipos.
Cabe destacar además que dentro de las fortalezas y recursos implementados sobre las oportunidades se encuentran aprovechar al máximo el material disponible para redes LAN.
Así mismo se encuentra fortaleza y recursos sobre amenazas, donde se puedendescubrir el contar con la colaboración de la escuela para que los estudiantes del IUTLL capacitados en el área de informática puedan tener acceso a la sala de informática.
Por otra parte se encuentra las debilidades y limitaciones sobre las oportunidades denotando la existencia de diseñar un plan estratégico para instalación de redes en la sala de informática.
Analizando lo antes descrito hay queconcluir con que las debilidades y limitaciones sobre las amenazas exponen una estrategia de llevar a cabo el plan estratégico con la finalidad de instalar las redes LAN en la sala de informática dando un mejor beneficio a la escuela como es que los niños y niñas puedan conocer más sobre las redes.
DIAGRAMA DE VENN
En el diagramade venn observamos que existen un conjunto de factores que influyen en la Unidad Educativa Bolivariana María Belisario de Sánchez dentro de ellos nos encontramos con la comunidad la vigía y la comunidad las lomas se benefician ya que los niños y niñas de esas comunidades se trasladan a recibir clases en dicha escuela a recibir una formación educativa, seguidamente nos topamos con los integrantesde CIBIT e instituto universitario de tecnología de los llanos que colaboran con la escuela en la aula de informática con el único interés de llevar a cabo un proyecto de instalación de redes y por ultimo tenemos tres factores que indirecta e indirectamente prestan servicio a la institución.
Tal como dice Venn, estos diagramas de son representaciones gráficas de conjuntos. Las relaciones entretres conjuntos cualesquiera se pueden diagramar fácilmente.
Cuando cada conjunto representa uno de los términos involucrados en un silogismo (sujeto de la conclusión, predicado de la conclusión y término medio) puedes ver fácilmente si un silogismo es válido o no.
Son un instrumento valioso para traducir a intuiciones visuales los razonamientos. Es importante considerar la técnica del diagrama...
Regístrate para leer el documento completo.