Proyecto
La exportación de nuestros productos de BOMBONERIA M&Y productos netamente artesanales, se hace en base a un plan de marketing para el cual en el presente trabajo se desarrollara la selección del mercado tomando la ciudad de Nueva Jersey como el destino de nuestros productos.
Señalaremos las grandes empresas competitivos en el mercado de producción de chocolates, haremosuna segmentación de mercado utilizando una estrategia de penetración para ingresar a este mercado utilizando las disposiciones legales exigidas por ley para la exportación boliviana de productos artesanales, daremos las características del producto y los beneficios que tienen los chocolates en distintas formas.
La participación de nuestros productos en ferias y exhibiciones internacionalesayudara a la compra de nuestros productos
La promoción y publicidad de estos productos artesanales será de acuerdo a las fechas festivas que existen en el año en el país de importación, utilizando distintos canales de distribución para la venta de nuestros productos.
1. ANALISIS SECTORIAL
2.1. SELECCIÓN DEL MERCADO ADESARROLLAR
El siguiente gráfico representa los principales consumidores de chocolate, basado en el consumo de chocolate mundial, que se calcula sumando las moliendas a las importaciones netas de productos de cacao y de chocolate en equivalente en grano.
GRAFICO N°1
CONSUMO MUNDIAL DE CHOCOLATE
Fuente: Elaboración propia basado según estadística da la Organización Internacionaldel Cacao ( ICCO ).
El cuadro N°1 muestra que el país con mayor consumo de chocolate es Estados Unidos con un 36%, seguido por Alemania con un 11.6% y el país de menor consumo es Bélgica con un 2.2% del consumo mundial.
2. ANALISIS COMPETITIVO
GRAFICO N°2
EMPRESAS PRODUCTORAS DE CHOCOLATE
Fuente: Elaboración propia.
En este grafico se demuestra losprincipales productores a nivel mundial de chocolate
la empresa de mayor competitividad a nivel mundial con un 27% de la producción mundial es Nestle, es el mayor competidor en la elaboración de productos derivados del cacao.
Identificamos como amenaza latente la preferencia de comprar chocolates de marcas conocidas, antes de comprar un producto artesanal.
Nuestra oportunidad estáenfocada en penetrar un producto artesanal, con procesos productivos 100% manuales y con sabor caracterizado por su esencia casera.
3.2. INVESTIGACION DE MERCADO
Mercado actual
Está constituido por todas las personas sin distinciones de edad, sexo o estirpe social.
Es un producto consumido con mediana frecuencia, es decir, en ocasiones especiales. También puede ser consumido encualquier lugar y a cualquier hora, sin impedimentos climáticos, estaciónales, etc.
Mercado potencial
Es aquel mercado estigmatizado por los chocolates tradicionales, acostumbrado a los envases comunes y con un alto valor. Es decir, con falta de un diseño que identifique al consumidor con sentimientos o emociones.
Mercado Consumidor
La proyección en cuanto a demanda serefiere mencionamos que esta será sostenida durante todo el año, siendo su periodo más fuerte las temporada de abril (Pascua).
2.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Criterios de segmentación:
• Segmentación demográfica: edad, sexo, estado civil, tamaño familiar...
• Segmentación geográfica: país, región, tamaño del municipio, hábitat, clima...
• Segmentación socioeconómica: nivel de ingresos, clasesocial, actividad profesional, nivel de estudios...
• Segmentación por beneficios buscados: los consumidores encuentran ventajas diferentes en los productos y por eso los consumen.
Características del consumidor
Nuestro consumidor potencial de chocolate son las familias del mercado al cual se exportara los productos nacionales y los turistas que llegan a dicha ciudad.
Variables de...
Regístrate para leer el documento completo.