proyecto

Páginas: 6 (1451 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
Lo que aquí se plasma es buscar una economía que sea más estable regulada bajo unos principios de igualdad pero pienso que esto no es muy claro porque siempre vemos al gran capitalista con mayor poder adquisitivo y el mediano o pequeño productor con una capacidad de deudas mucho mayor ya que los insumos y suministros son cada día más costosos en el caso de Brasil es cierto que su economía es lamejor de América pero sus niveles de pobreza van en aumento con el pasar del tiempo.
2. En el párrafo final del apartado titulado Elementos para un programa de trabajo, el autor subraya que las propuestas de la economía solidaria deben resultar de procesos colectivos de aprendizaje, ser comunicables a los diversos códigos y matrices culturales. ¿Piensa que es posible desarrollar estos procesoscolectivos de aprendizaje en el corto plazo? Argumente su respuesta.
Pienso que no si estoy de acuerdo que esto son planes a largo plazo en el caso de Colombia donde es un país manejado por el exceso de poder y capitalismo no es fácil crear políticas o códigos para favorecer al mediano o pequeño empresario porque es un país donde tenemos los mismos derechos pero no para todos nos aplica de igualforma podemos traer en relación el caso agro ingreso seguro donde los beneficios o prestamos quedaron en manos de grandes empresario es por ello que me atrevo hablar que no hay igual que es un sistema discriminativo.
3. En el apartado titulado Un sentido alternativo para la economía, se puede leer la siguiente frase: Debemos oponer a la prioridad del derecho a la propiedad privada de unos miles decapitalistas, el derecho a la vida de miles de millones de seres. ¿Cuál es su posición al respecto de esta frase? ¿Está de acuerdo con ella o tiene una posición distinta? Explique su respuesta.
Tomo como base la siguiente frase del texto Esas bases materiales puede proveerlas otra economía, centrada en la reproducción del trabajo y no en la acumulación de capital lo que quiero dejar plasmado eslo siguen las tierras en Colombia se encuentran en manos de pocos los grandes fundos económicos y ganaderos de nuestro país pertenecen a grandes personas del poder político los cuales día a día acumulan mas riquezas mientras el campesino que lleva años cultivando la tierra siempre sigue en las mismas condiciones es por ello que me encuentro de acuerdo con lo que dice la pregunta que debieranexistir políticas en la cual se regulara la distribución de la tierra

4. Cerca del final del artículo, se puede leer la siguiente frase: No basta ya con aguantar, con sobrevivir o meramente resistir o golpear cacerolas. Se trata de crear otra economía . ¿Piensa usted que los seres humanos estamos en condiciones de crear otra economía? Justifique su respuesta.

Pienso que si mientras que el mayorfavorecido con estas nuevas políticas sea el campesino aquel que día a día sale a cultivar la tierra que se le brinde la oportunidad de obtener créditos con el beneficio de generarles capital que quiero decir con ello que si se ve una rentabilidad y una buena producción y aprovechamiento del suelo estos pueden obtener este capital como ganancia para poder ser más productivos y que se vele porenseñarles cómo administrar y hacer un mejor uso de la materia prima he aquí donde entraría a regular el Sena con sus capacitaciones y acompañamiento al igual que el Ica e incoder.

5. En el apartado titulado El desafío de articular y globalizar, el autor subraya que la propuesta de la economía solidaria está vinculada con la creación de las condiciones para que nuestra sociedad transite hacia unsistema mundial más igualitario, sostenible social, política, ecológica y económicamente, en el que los valores de la convivencia humana gobiernen por sobre los valores del lucro. En su opinión, ¿es posible para los personas de nuestra época construir un sistema mundial de este tipo? Argumente su respuesta.

Creo que es muy difícil porque somos distintas culturas y siempre está presente el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS