Proyecto
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
INFLUENCIA DE LA ZONA CONOCIDA COMO PARQUE “MONSEÑOR ALEJANDRO FERNANDEZ FEO”, SOBRE LA POBLACIÓN QUE HABITAN ALEDAÑO A ÉL.
SAN CRISTÓBAL, JUNIO DEL 2014
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente trabajo propone a dar aconocer todo lo relacionado con el Parque “Monseñor Alejandro Fernández Feo” mejor conocido como Parque “Metropolitano”, desde sus alrededores hasta todo lo que ocurre dentro de dicho parque, incluso fuera de su jornada laboral diaria en la que se encuentra abierto a la población.
Cuando visitamos el Parque “Metropolitano” solo nos enfocamos en ejercitarnos o pasar un buen día en familia, sinpreguntarnos ¿Qué sucede a sus alrededores? O ¿Qué piensan los habitantes aledaños a dicho parque?, como sabemos este parque se ubica en la parte noreste del centro de San Cristóbal, subiendo por la Av. 19 de Abril. Este parque aporta una gran área de zonas verdes y recreacionales, considerado en la ciudad como un “Pulmón gigantesco”, este parque abarca 17 hectáreas. Pues cifras demuestran que endicho parque, lo visitan alrededor de unas 1.500 o 2.000 personas al día (fuera de temporada), y 4.000 personas diarias (en temporada). Este parque cuenta con una capacidad de 7.000 personas diarias.
Lo que queremos dar a conocer es ¿Qué piensan los habitantes que viven cerca de allí? ¿Trae cosas positivas o negativas vivir en las inmediaciones de este parque? ¿Cuáles son esas cosas? ¿Es convenienteo es bueno que exista un internado al lado de dicho lugar? ¿Qué se debe mejorar dentro y fuera de esta Institución Nacional? ¿Una página web o una red social para informar sobre las actividades que se realizarán en el parque, esta demás? Este parque tiene un horario de 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche los 365 días del año, pero lo que muchas personas no saben es,
4
¿Qué ocurredentro de ese recinto de 9 de la noche hasta las 5 de la mañana?, es una de las cunas de la delincuencia, pero no solo eso, si no también es utilizado en esas horas por unas personas para tener relaciones sexuales, ¿Por qué sucede esto?, este parque no cuenta con un alumbrado público en actas condiciones, así que en dicho horario es utilizado por aquellas personas. Estas inquietudes y otraspreguntas vamos a desarrollar para tratar de mejorar el funcionamiento del mismo.
Se pretende, dar soluciones y para esto hay que conocer todas las características de este lugar, incluyendo lo psicológico y lo social, abordando el problema con bases y fundamentos desarrollados en un criterio de análisis espacial arquitectónico y social.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuenciasocasionadas a la población circundante al Parque “Metropolitano” y el impacto a las mismas derivadas de su funcionamiento?
¿Es el funcionamiento ideal? ¿Cuenta con las instalaciones e infraestructura necesarias? ¿Tiene la seguridad requerida?
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Definir las características del funcionamiento del Parque “Metropolitano” y determinar las consecuencias que impactan ala sociedad aledaña y a sus usuarios.
5
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aplicar una encuesta a los vecinos que circundan el parque.
- Entrevistar a los usuarios que utilizan sus instalaciones.
- Formular recomendaciones a los organismos competentes e INPARQUES.
- Consultar términos del parque a los organismos encargados del mismo.
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Lainvestigación se justifica porque su resultado permitirá determinar las causas que generan la conducta social y económica en la población que lo circunda, conocer las limitaciones y fortalezas en las instalaciones, proponer soluciones para su mejor funcionamiento y mantenimiento del mismo; Además como estudiantes incrementaremos el nivel de conocimientos académicos enfocados al desarrollo de proyectos de...
Regístrate para leer el documento completo.