proyecto
4.1.-HABILIDADES DE LECTURA
Lectura Selectiva:
La lectura selectiva, prelectura o lectura de búsqueda, es una actividad que permite formarse una idea general sobre el contenido del texto, la Lectura selectiva consiste en una búsqueda de aspectos muy concretos del texto. El lector descubre lo que le interesa, lo extrae del resto de lainformación y prescinde del resto. Es muy utilizada en los casos de búsqueda de respuestas a un cuestionario o pregunta específica.
Si se necesita estudiar un capítulo o pasaje aisladamente se puede recurrir a los siguientes elementos: La introducción, el primer capítulo y el último párrafo y los subtítulos.
¿Porque consideran importantes hacer una lectura selectiva antes de iniciar unalectura formal del texto?
Porque vez las ideas principales de lo que se refiere el texto, para así saber lo que el lector busca
Lectura panorámica:
Las técnicas de lectura panorámica permiten las técnicas de metaguía, ya consolidadas, haciendo especial hincapié en el enfoque mental, es decir, en el modo en que el cerebro puede preseleccionar la información.
La lectura panorámica, se trata de unatécnica más compleja que la exploratoria y similar a las técnicas de inspección previa. Se puede definir como el proceso en el cual el ojo abarca ciertas secciones preseleccionadas de material a fin de obtener una visión del mismo. El objetivo básico de esta técnica es proporcionar un andamiaje sobre el colocar “los ladrillos y la argamasa “.
La Lectura panorámica es un proceso en el que se buscauna visión de conjunto es el tipo de lectura en la cual algunas personas alcanzan las 1000ppm y son capaces de repartir lo esencial del material leído.
Lectura crítica:
La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el escritor plantea una posición o trata de hacer una aseveración. La lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente comprender lo que unescritor está diciendo. La lectura crítica implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo.
Puntos a tomar en cuenta para ser un lector crítico.
Tome en consideración el contexto de lo escrito. Usted puede estar leyendo algo que fue escrito por un escritor con un contexto cultural diferente que el suyo. O, usted puedeestar leyendo algo escrito hace algún tiempo en un contexto de tiempo diferente que el suyo. En uno u otro caso, usted debe reconocer y tener en cuenta cualquier diferencia entre sus valores y actitudes y las representadas por el escritor.
Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor. No acepte lo escrito al pie de la letra. Antes de aceptar lo escrito, asegúrese de que el escritorproporcione suficiente respaldo para cualquier aseveración hecha. Busque hechos, ejemplos, y estadísticas que proporcionen respaldo. También, espere ver si el escritor ha integrado además el trabajo de especialistas en la materia.
Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el tema. Busque ver que lo escrito sea consistente con lo que otros hayan escrito sobre el tema. Si hay inconsistencias,cuidadosamente evalúe el respaldo que el escritor provee para dichas inconsistencias.
Analice los supuestos hechos por el escritor. Los supuestos son cualquier cosa que el escritor deba creer como cierta para hacer las aseveraciones. En muchos casos, los supuestos del escritor no están directamente expresados. Esto quiere decir que usted debe leer cuidadosamente para identificar cualquier supuesto.Una vez que usted identifique un supuesto, usted debe decidir si es o no es válido el supuesto.
Evalúe las fuentes que el escritor usa. Al hacerlo, asegúrese de que las fuentes sean creíbles. Por ejemplo, Einstein es una fuente creíble si el escritor está escribiendo sobre logros transcendentales en la física. También asegúrese de que las fuentes sean relevantes. Einstein no es una fuente...
Regístrate para leer el documento completo.