proyecto
PRESENTA:
LOURDES BAUTISTA PEREZ
PROYECTO:
SIEMBRA DE HORTALIZAS
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
COMUNIDA DE SANTA MARIA JALTIANGUIS, IXTLAN DE JUAREZ OAXACA.
SEMESTRE:
VI
FECHA:
19 DE FEBRERO DEL 2014
SANTA MARIA JALTIANGUIS IXTLÁN DE JUAREZ OAXACA
ÍNDICE
INTRODUCCION
Una delas necesidades primordiales del ser humano es la alimentación, en ella podemos incluir las frutas y diferentes tipos de hortalizas, debido a su gran valor nutricional.
Sin embargo hoy en día estos productos ya no son muy saludables debido a que en su etapa de desarrollo son tratados con pesticidas y aguas sucias, causando problemas de salud a quién lo consume.
Por tal motivo hemos decididorealizar un proyecto de hortalizas de manera orgánica, con la intención de tener una mejor nutrición y más que nada una buena salud.
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente la comunidad de santa María Jaltianguis no cuenta con un centro de abastecimiento de verduras básicas, por tal motivo las personas tienen que trasladarse a la comunidad de ixtlán de Juárez para poder adquirirlas.Además que los consumidores no tienen el conocimiento de la higiene de estas verduras, ya que regularmente son fertilizados con químicos nocivos para la salud
Sin embargo esta comunidad puede llegar a ser una gran productora de fruta y verduras, distribuyéndolas a sus alrededores y dentro de la misma comunidad.
JUSTIFICACION
TECNICA: contamos con la mayoría delmaterial para poder llevar acabo dicho proyecto en la comunidad de santa María jal tianguis.
AMBIENTAL: el siguiente proyecto no causa ningún daño al ambiente, ya que todas las técnicas que se van a desarrollar no perjudican a la naturaleza.
SOCIAL: al final se dará el resultado a todos nuestros compañeros de nuestro grupo y también a nuestra misma comunidad para que así tengan una idea decómo se puede trabajar con la tierra sin hacerle un daño o perjudicarla, además de obtener productos de buena calidad sin que les pueda causar daños en su salud y las de su familia.
ECONOMICO: este proyecto no es muy costoso y nos ofrece grandes beneficios por que el producto obtenido lo podemos utilizar para el mismo consumo en casa sin tener la necesidad de salir a comprarlo, además laspodemos vender con las mismas personas de nuestra comunidad.
OBJETIVO
Realizar el proyecto de siembra de hortalizas.
Realizar los siguientes pasos adecuadamente para tener un buen resultado
Sembrar la semilla en charola
Acondicionar el lugar
Abonarlo
Realizar camas y proseguir con el acolchado
Poder tener acceso al agua
Plantar las matas en el lugar predeterminado
Regarlas
Tenercuidado de cualquier plaga que pudiera presentarse
Cosecharlo
Comercializar
Este es nuestro objetivo, pero como también tener un mejor concepto de la siembra y cosecha de hortalizas y ver la manera de llegar a mejorar la producción con abonos orgánicos.
METAS
Nuestra meta a alcanzar es tener una buena producción de hortalizas para así poder llegar al mercado,ofreciendo un producto de buena calidad sin llegar a perjudicar la salud de la gente, además de tener precios muy accesibles.
Además de utilizar un método de siembra diferente a lo tradicional, empleando la siembra a través de camas con sus respectivos acolchados, sistema de riego por goteo, así se tendrá una mejor cosecha, como también ahorraremos gran cantidad de agua para riego, con laintención de tener un proyecto sustentable y conservar a nuestro medio ambiente
Con todo esto nos vamos a reforzar en nuestros conocimientos para que en un futuro realizar proyectos más grandes y así tener el interés de trabajar con nuestra tierra
MARCO TEORICO
El miltomate es conocido también como tomate de cascara, tomate de hoja, tomate milpero, tomate verde, tomatillo, en fin podemos...
Regístrate para leer el documento completo.