Proyecto

Páginas: 8 (1925 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre
Programa Nacional de Estudios Jurídicos





PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIÓN A LA LEY ORGANICA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL SECTOR BICENTENARIO DE LA POBLACION DE SANTA BARBARA DE ZULIA, MUNICIPIOCOLON




PARTICIPANTES:

LIDIA ALVAREZ
MARIO MENDOZA
ROSSANA CASANOVA
JOSE RAMON VILLASMIL
LUCELIA RIVERADANISOL CAMARGO
YESENIA FERRER
YESENIA ARANGO
MARIEIDY URDANETA


CORTE 08, SECCIÓN 02


SAN CARLOS DE ZULIA, 2012
CAPTITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema
La lucha de las mujeres en el mundo paralograr el reconocimiento de sus derechos humanos, sociales y políticos, y respeto a su dignidad, ha sido un esfuerzo de siglos, que tuvo una de sus expresiones más elevadas en la declaración de los derechos humanos de la Mujer y la ciudadana, en 1791. En este sentido, un agraviado problema contra actual han luchado históricamente las mujeres en el planeta entero, es la violencia que se ejerce contraellas por el solo hecho de serlo.
Continuando con la idea, la violencia de género encuentra sus raíces profundas en la característica patriarcal de las sociedades en las que prevalecen estructuras de subordinamiento y discriminación hacia la mujer que consolidan conceptos y valores que descalifican sistemáticamente a la mujer, sus actividades y sus opiniones. Por todas estas razones, esevidente que existe la necesidad de generar algunas acciones que promuevan y transformen esta realidad circundante, puesto que la violencia en contra de la mujer constituye un grave problema de salud pública y la violación sistemática de sus derechos humanos.
Al respecto, la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela
(1999), en su artículo Nº 02, enfatiza que:
Venezuela se constituye enun estado democrático y social de los derechos y justicias, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la justicia y la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y l pluralismo político. (p.12).
Atendiendo el planteamiento en el referido en el artículo,podemos inferir que toda persona tiene derecho de igualdad de condiciones sociales. Sin embargo el ejercicio de los derechos humanos de la mujer, en materia de razones de sexo, se ha visto afectado significativamente, también por s concepciones jurídicas tradicionales, basadas en paradigmas positivistas y sexiales. (Ley Orgánica sobre los derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2008;p.2).
En este sentido, para los actuales momentos se observa como en muchos países de Latinoamérica, la concepción de la mujer dentro del contexto social es vista bajo la óptica de igualdad jurídica puesto que, son numerosos los cargos de responsabilidades que se le han atribuido. Por estas razones, no podemos jugar a la ignorancia de la problemática persistente en dichos países, donde las mujeresson víctimas potenciales del maltrato y la violencia por razones de sexo, pues, en todas las sociedades y en especial la de nuestro país, a pervivido la desigualdad entre los sexos.
Ahora bien, desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos mas relevantes en materia de los derechos humanos de la mujer y, específicamente, en materia de violencia contra las mujeres son la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS