Proyecto

Páginas: 17 (4051 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
PRESENTACION
Formar un aprendizaje significativo es la misión de cada uno de los agentes que están involucrados en la educación, sin embargo se presentan ciertos factores que obstaculizan en la práctica docente.
El diagnostico es una herramienta que nos permite conocer el grado de avance de cada uno de los educandos así como la problemática a nivel grupal. Este será el punto departida para iniciar con acciones. De esta manera construiremos herramientas que nos ayuden a darle solución al problema radical.
Con la finalidad de detectar el problema principal que afecta al tercer grado, se aplicó un examen en la que se valoró las habilidades del alumno. Una vez obtenido los resultados del diagnostico y jerarquizando los resultados obtenidos, seencontró como problema principal la falta de comprensión en la lectura.
El instrumento que se utilizo para el diagnostico, es la entrevista con la finalidad de conocer el apoyo que reciben los educandos de sus padres, así como una evaluación en donde se valoro las diferentes habilidades de los alumnos.
Dela misma manera para obtener detalladamente las causas que originaron la problemática “falta de comprensión lectora”, se realizó la tabla aristotélica. También se detalla brevemente que es la comprensión lectora y como se da en el grupo.
Cabe mencionar que se informa de manera los antecedentes de educación indígena ya que nosotros como maestros en el medio indígena es necesario conocer lasfinalidades de la misma y sobre todo los conflictos lingüísticos que se dan en la comunidad y dentro del recinto escolar.



I.- ANTECEDENTES DE EDUCACIÓN INDIGENA
En la época precolombina nuestros pueblos originarios de México, poseían grande sabiduría en relación a nuestra propia cultura. Es importante hacer saber que nuestros antepasados poseían conocimientos en cuando a la Ciencia,Astronomía, Medicina, Educación, Arquitectura, agricultura y ganadería; de la misma manera elaboraban productos artesanales como la escultura, la pintura, la alfarería y la elaboración de códices como medio de comunicación.
Con respecto al campo de la Educación, aplicaban la Educación familiar y social. Refiriéndose un poco a los mexicas ellos tuvieron un especial interés en la educación ya que losniños y niñas eran cuidadosamente educados desde su nacimiento. En sus primeros años al padre le correspondía educar al niño y a la madre a la niña, al concluir la educación familiar, los niños hijos de nobles y sacerdotes iban al calmécac, la enseñanza en esta, incluía los cantares divinos, la interpretación de códices, los conocimientos calendáricos, la historia y las tradiciones. Allí seformaban los pintores de códices, los médicos y constructores. Y los hijos de la gente común acudían al tepochcalli donde se aprendía sobre la religión, las artes de la guerra y algunos oficios.
Pero a partir de la invasión española, se tuvo consecuencias fatales que nos siguen marcando asta en la actualidad sobre todo el retraso, deterioro y sepulcro de nuestra Educación, ciencia, arte,astronomía, etc. Por un dicho mal dicho “trabajo de indio solo para el indio”. A partir de esa acción quedó frustrado, estancado y descalificado nuestro progreso. Sin embargo en la actualidad los estudiosos del mundo buscan nuestros códices para encontrar informaciones valiosas y así fortalecer los principios de la ciencia médica, la arquitectura y la cosmovisión.
A partir de la invasión españolalas lenguas autóctonas se fueron deteriorando poco a poco por la marginación y represión de los españoles.
En los años 20, después de que se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, en la Constitución de 1917. La educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización. Sin embargo Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS