Proyecto
Un botiquín es un recurso para el trabajo de las personas que prestan un primer auxilio, cuyo contenido se limita a los principales elementos de uso sanitario que no ofrecen complejidad en su manejo. Un breve diagnóstico en el Liceo Bolivariano “Manuel Belloso”, permite determinar que no se encuentran mecanismos claros para una rápida acción, por lo que este proyecto intenta paliarlas diferentes intervenciones. Por otra parte, cotidianamente puede producirse situaciones que requieran la implementación de primeros auxilios, lo que se hace necesario diseñar estrategias para afrontarlos. Las bases teóricas que sustentan esta investigación son proporcionadas por trabajaos realizados anteriormente por diversos autores especialistas en la materia. La metodología utilizada es lainvestigación – acción comunitaria. Por último se elaboraron las conclusiones y se propusieron las recomendaciones necesarias.
Palabras claves: accidentes, botiquín, prevención, primeros auxilios, salud,
ÍNDICE GENERAL
| Págs. |
DEDICATORIA | iv |
AGRADECIMIENTO | V |
RESUMEN | Vi |
ÍNDICE GENERAL | Vii |
INTRODUCCIÓN | 1 |
Objetivos de la investigación | 2 |
Objetivogeneral | 2 |
Objetivos específicos | 2 |
| |
MARCO TEÓRICO | |
Antecedentes de la investigación | 4 |
Bases teóricas | 4 |
Beneficiarios | 10 |
Presupuesto | 11 |
Plan de Acción | 12 |
Definición de términos básicos | 13 |
| |
MARCO METODOLÓGICO | |
Tipo de investigación | 14 |
| |
CONCLUSIONES | 15 |
RECOMENDACIONES | 16 |
REFRENCIAS BILIOGRÁFICAS |17 |
ANEXOS | 18 |
INTRODUCCIÓN
Un botiquín es un recurso para el trabajo de las personas que prestan un primer auxilio, cuyo contenido se limita a los principales elementos de uso sanitario que no ofrecen complejidad en su manejo. El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria avíctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas.
En la comunidad educativa se generan hechos que requieren de atención primaria o primeros auxilios. Esta realidad nos transforma en testigos o protagonistas de situaciones de emergencias o urgencias, por lo tanto es necesario contar con el primer eslabón en la cadena de respuesta.Un breve diagnóstico en el Liceo Bolivariano “Manuel Belloso”, permite determinar que no se encuentran mecanismos claros para una rápida acción, por lo que este proyecto intenta paliar las diferentes intervenciones. Por otra parte, cotidianamente puede producirse situaciones que requieran la implementación de primeros auxilios, lo que se hace necesario diseñar estrategias para afrontarlos.El Colegio es el lugar ideal para conocer, concientizarse y prevenir accidentes y ya que esos aprendizajes pueden trasladarse a otros ámbitos, como el hogar, la calle, la plaza o el club; donde comúnmente acuden los adolescentes. La formación de un botiquín de primeros auxilios es la base para comenzar diversas respuestas inmediatas que requieran atención de urgencia, emergencia o consulta.Los actores sociales involucrados en el proyecto participarán positivamente en la calidad de vida escolar aspirando a un mejor desarrollo. Esto se llevará a cabo durante el ciclo lectivo en curso y contribuirá a mejorar la gestión Institucional.
Teniendo en cuenta que la comunidad del Liceo Bolivariano Manuel Belloso es vulnerable a ciertos accidentes (raspones, cortadas, desmayos) yenfermedades de tipo viral, y en sus condiciones de niños, púberos y adolescentes, manifiestan su actividad por medio de juegos, saltos, competencias, travesuras, entre otras, y no es posible la utilización de recursos médicos esenciales para atender éstas necesidades, consideramos pertinente encontrar soluciones prácticas e inmediatas para estos casos.
Por lo anteriormente expuesto,...
Regístrate para leer el documento completo.