Proyectos De Acuerdo

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER
MUNICIPIO DE DURANIA
CONCEJO MUNICIPAL

PROYECTO DE ACUERDO No.
(Agosto 16 de 2012)

POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y ARQUITECTONICO LA IGLESIA PARROQUIAL SAN JOSE DE DURANIA UBICADA EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE DURANIA NORTE DE SANTANDER

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE DURANIA, NORTE DESANTANDER, en uso de sus atribuciones Constitucionales y legales en especial las conferidas por la ley 136 de 1994 y,

RESEÑA HISTORICA:

El 2 de julio de 1905, ante el Notario Público de Chinácota allí presente, se firmó en Córdoba un instrumento o escritura por el cual doña Virginia Acosta v. de González cedió a favor de la parroquia el terreno destinado a la construcción del templo y la casacural.

El 7 de agosto de 1906 se bendijo y dio al servicio la primera capilla de tapia, madera y teja, que fue consagrada al Santo Niño y Nuestra Señora del Sagrado Corazón. La parroquia de Córdoba fue creada en abril de 1911, y el primer párroco del nuevo curato fue el padre ISIDORO MIRANDA.

Como se aprecia la población del municipio proviene de la fusión de la raza blancaConquistadora con el elemento indígena; entre los pobladores españoles predominaron los Andaluces, Extremeños, Castellanos y Gallegos.

El Municipio fue creado mediante Ordenanza N° 012 del 01 de Mayo de 1.911.
Actualmente cuenta con una zona urbana 9 barrios y 18 veredas que conforman su
base político administrativa y unidad territorial.

En 1935 se inicia la construcción del nuevoTemplo de la comarca, al frente de esta obra majestuosa hoy se encuentra el parque principal.

La iglesia San José de Durania Es una joya arquitectónica diseñada por el arquitecto Holandés Antonio Staute. Su estilo pertenece al género neogótico. Fue construida en el año 1.935 y se termino en 1.986, su primer sacerdote fue monseñor Isidoro Miranda.

CONSIDERANDO:

QUE: La constitución políticade 1991 trata el tema del patrimonio, particularmente en los artículos 8, 63, 70, 71 y 72, estos artículos que enuncian principios sobre el uso y manejo del patrimonio y las responsabilidades del Estado frente a éste, son desarrollados en la ley general 397 de 1997 en sus artículos 1,2,4,5,7,8,36,49,52,56 y 58, en los cuales se reglamenta el consejo de monumentos nacionales, y trata sobre laresponsabilidad del estado en valorar, proteger, mantener y difundir el patrimonio cultural de la nación.

QUE: teniendo en cuenta que la definición de cultura es el conjunto de rasgos distintivos,
Espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores,tradiciones y creencias y que la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto como proceso generado individual y colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombiana.

QUE: la iglesia es un factor clave para la comprensión de la sociedad y sucultura, pues su acción penetra en todos los campos de vida, en especial sobre la educación, los métodos y los planes de la misma.

QUE: es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger, mantener y difundir el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la Nación, según el artículo 1° parágrafo 5° de la ley general de cultura.

QUE: el patrimonio cultural de la Nación estáconstituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Acuerdo
  • Proyecto De Acuerdo
  • Proyecto de acuerdo asignaciones civiles
  • Acuerdo de proyecto
  • Proyecto Acuerdo
  • Acuerdo de proyecto
  • Acuerdo de proyectos
  • Proyecto de acuerdo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS