Proyectos

Páginas: 61 (15068 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
CAPITULO I
“ANTECEDENTES E IDENTIFICACION”

PRODUCCION DE POLLOS PARRILLEROS

1.1.- INTRODUCCION:

La industria avícola desde los años 80 pasó de ser una industria rústica que no contaba con la infraestructura necesaria, a ser una industria con una tecnología adecuada y mejoró sus condiciones de producción, además es parte importante en la generación de empleos con una influencia en elPIB, tanto local como nacional. En el año 2002, el valor bruto de la producción avícola alcanzó aproximadamente 183 millones de dólares. De ese valor, el 76% correspondió a la producción de pollo parrillero, y 4% a subproductos y productos de descarte.
El valor bruto de la producción avícola del departamento de Cochabamba es de 49% del total, el de Santa Cruz fue de 43% y 8% restante correspondióa los demás departamentos. Comparativamente, el departamento de Santa Cruz cuenta con una mayor producción de huevos y Cochabamba con una mayor producción de pollos parrilleros y pollitos bebé. En relación al empleo, el sector avícola genera 14,000 empleos directos y 16,000 empleos indirectos derivados de las actividades agrícolas, de acopio, transporte y comercialización de los distintosproductos avícolas. Para este sector se espera un crecimiento del 12% a mediano plazo y del 2.6% a corto plazo.
Para   introducirnos en la industria avícola debemos tener presente los eslabones más importantes dentro esta cadena de la producción que nos permitirán que esa excelente raza de pollo que adquirimos, exprese todo su potencial. Dichos puntos son: manejo, buen concentrado e instalaciones(equipos), calidad de agua, y plan sanitario.

Manejo: es de las situaciones dentro de la producción donde más encontramos falencias, debido a que si ella falla, el resto de esta cadena se romperá. El manejo, está presente en todo; desde la selección de la avícola que me venderá el pollo que necesito, la edad de pollo que criare   o comercializare, el tipo de vacunas que voy a aplicar, el lugar dondeproviene el cisco o la viruta, el tipo de comederos y bebederos, y como debo utilizarlos semana tras semana. El diseño de las construcciones, la cuarentena, desinfección, tratamiento de aguas, calidad de concentrado y materias primas, etc. Es primordial asentar que una excelente raza de pollo es aquella que tiene la habilidad para transformar el concentrado en músculo en menos tiempo, con consumosbajos, y baja mortalidad. Para brindar al mercado lo que exige, un pollo de buen color y una pechuga exuberante que satisfaga al consumidor.

1.2.- ANTECEDENTES

En nuestro país la producción de pollo se ha desarrollado y difundido en gran nivel, la avicultura fue hasta hace pocos años una actividad marginal; puesto que solo se ha desarrollaba a nivel rustico y domestico. De un corto tiempo ala actualidad, la avicultura ha ido creciendo en nuestro país y desenvolviéndose dentro de los niveles técnicos que exige la industria avícola mundial hoy en día, convirtiéndose por ello en una de la mas importantes que tiene nuestra economía nacional.
Una de las mayores ventajas comparativas de que goza la producción de pollos en Bolivia para las granjas de mediana a gran escala es la mano deobra sumamente barata, hasta un 60% menos que en países productores de la región como Perú y argentina. Otra ventaja notable de la producción avícola en el país es la disponibilidad de cereales forrajeros y soya a precios bastante más bajos que en otros países (JUNAC, 2002).
La carne de pollo boliviana tiene una buena aceptación debido a su buen sabor, ya que no se usa harina de pescado para susalimentos balanceados. El sector avícola proporciona un desarrollo económico y genera beneficios no solamente económicos sino que sociales, ya que su producción es parte de la dieta alimentaria de los bolivianos y la mayor parte de su producción es para atender preferiblemente el mercado interno (ADA SC, 2000).
La importante participación del rubro avícola en la economía nacional se refleja en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS