prueba confesional

Páginas: 44 (10957 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
TM
Kl
FDYC
2003
. G39

1020148839

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MASTER
EN DERECHO DEL TRABAJO

P R E S E N T

A :

LIC. MA. ADRIANA GAYTAN PALOMO'

CD. UNIVERSITARIA

FEBRERO, 200a

T H |

r t ^ d
•S37

FONDO
TBSIS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA
DIVISIÓN POSGRADO

LA PRUEBA CONFESIONAL EN EL DERECHO
LABORAL.TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MASTER
EN DERECHO DEL TRABAJO
PRESENTA

LIC. MA ADRIANA GAYTAN PALOMO

SAN N I C O L A S

DE

LOS

GARZA,N.L.

FEBRERO;Q3

TITULO

LA PRUEBA
CONFESIONAL EN EL
DERECHO LABORAL

INTRODUCCIÓN

GENESIS Y MOTIVO.

La elaboración de mi tesis ha sido llevada a cabo primeramente para
cumplir con el requisito de obtener el título de lamaestría en Derecho
Laboral.
Se ha escogido el tema de la confesional, pues es una de las pruebas
que más controversia ha causado en el derecho laboral, tanto en su
ofrecimiento, desahogo y valoración porque ha causado mucha
polémica en los tribunales del trabajo, por lo cual consideramos la
importancia de nuestro tema.

IMPORTANCIA DEL TEMA.

Obedece a una gran inquietud, en el sentido deque es impresionante
como la confesión de una de las partes tiene mucha influencia en el
fallo y la mayoría de las veces es una prueba que su desahogo es
llevado a cabo con muchos tecnicismos, estamos convencidos que
por lo mismo resulta ineficaz para que sea tomada en cuenta por si
sola y en forma aislada para emitir un fallo, consideramos que debe
ser valorada y a conciencia, junto conella la conducta de las partes
en el proceso.
En este trabajo se buscara demostrar que la confesión ya no es
aquella famosa reina de las pruebas, pues como ya se dijo, en la
actualidad es llevada a cabo con muchos tecnicismos por lo que
existe la necesidad de que ésta no sea valorada en forma aislada del
resto de las pruebas para emitir el fallo, ya que siendo así, resulta
ineficaz para llevarla verdad real al procedimiento.

Tratamos de fomentar esta idea nuestra a todos aquellos abogados
postulantes o funcionarios, a fin de que en la práctica sea mas
efectiva dicha prueba, específicamente en el procedimiento laboral.

OBJETIVOS.

Comprobar la hipótesis referida en mi trabajo y aportar ideas para la
correcta valoración de la prueba confesional por los tribunales
laborales,al momento de resolver un juicio, y demostrar que dicha
prueba necesita ser reformada en los artículos que la regulan en la
Ley Federal del Trabajo, ya que la forma en que es llevado a cabo su
desahogo la hace ineficaz por los tecnicismos que la rodean
careciendo de confianza y credibilidad en el proceso, para emitir un
fallo justo apegado a la verdad de los hechos.

LIMITACIONES.

Laslimitaciones con las que me encontré al desarrollar la
investigación fue la escasa bibliografía sobre el tema, ya que la
mayoría de los autores sólo hablan del ofrecimiento, desahogo y
valoración de la confesional, pero no cómo en realidad es la práctica
en los tribunales laborales. Así también otras de las dificultades lo
fue el poco tiempo con el que se contó para dedicarlo a lainvestigación.

METODO.

Para el desarrollo de nuestro tema en la investigación se aplicaron los
siguientes métodos:

Exegético: El cual fue llevado a cabo mediante el análisis de diversos
preceptos jurídicos marcados en la Ley Federal del Trabajo,
específicamente aquellos que regulan nuestro tema.

Analítico: Este método se lleva a cabo con el estudio de las diferentes
normas y ejecutorias queusualmente se aplican en la practica.

Deductivo: Es el método empleado para el estudio de las normas
jurídicas que regulan la prueba.

Comparativo: Es el método utilizado en las diferentes legislaciones,
buscando la eficiencia en el Derecho Laboral, analizando cada una de
las normas jurídicas que regulan la prueba en las diferentes ramas,
como en el Derecho Civil y Derecho Penal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRUEBA CONFESIONAL
  • Prueba confesional
  • Prueba Confesional
  • Prueba Confesional
  • Prueba confesional
  • Prueba confesional
  • La Prueba Confesional
  • Prueba confesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS