Prueba de ensayo de expresion oral y escrita
PRIMER BIMESTRE
NOMBRE: FRANKLIN OSWALDO SANCÁN CHILÁN
CENTRO DE ESTUDIOS: COCA
PRUEBA OBJETIVA
Escriba verdadero (v) o falso (f) según corresponda:
1. ( f ) Del siguiente grupo, dos tienen diptongo: corazón, Tarzán, careo, mareo,
sonreír, trabajar, escalera, cruz.
2. ( f ) En las palabrasSaumerio, manual, miel, hay hiato.
3. ( v ) En el siguiente grupo de palabras, dos son esdrújulas: botella, cántaro, tramposo, América, conjugación, gaceta, trompeta, carencia, traspaso.
4. ( v ) En la siguiente oración se ha empleado tilde diacrítica: A él le darán el premio.
5. ( f ) Los nombres de los meses se escriben con minúsculainicial: agosto, noviembre, mayo, septiembre.
6. ( v ) Los siguientes puntos geográficos se escriben siempre con minúscula inicial: mar, océano, isla, bahía, cabo, parque, barrio, nevado.
7. ( v ) Si los puntos cardinales forman parte de una zona o son empleados como adjetivos, se escriben con minúscula: Loja está ubicada al sur del Ecuador.
8. ( v ) Las letras mayúsculas, de acuerdocon las normas generales de acentuación, llevan tilde: CÁNTARO, AMÉRICA, PÚBLICO, LÍMITE, ÉDGAR, ÁNGEL, PANHISPÁNICO.
9. ( f ) Son números cardinales: VII, LM, CXI, III.
10. ( v ) Son números ordinales: cuarto, octavo, noveno.
11. ( f ) Tres, veinte y cincuenta son números partitivos.
12. ( v ) Los números romanos CCCXXXIII, representan 333.
13. ( v ) En la siguienteoración la coma está bien utilizada: Pásame los remedios, mujer.
14. ( v ) En la siguiente oración el punto y coma está bien utilizado: El dolor me aturde varias veces al día; sin embargo el ánimo que me da mi familia es de digno de encomio.
15. ( v ) Inexistente, imaginario, ilusorio, ideal, son sinónimos.
16. ( f ) Estallido y explosión son parónimos.
17. ( v )El enunciado siguiente es un ejemplo de párrafo:
De cierta manera en el mar de tu ausencia
la nostalgia es una concha perlada
devolviendo la fe en superficies
a este naufragio de libertad
con sus alas más altas encogidas
como un ángel que se desvanece
sin perder el oxígeno abismado
de eternidad y de olvido.
18. ( v ) Cuando la frase adquiere categoríade construcción lógica, se convierte en oración: Extraño tu manera de ser, siempre sonriente.
19. ( v ) El párrafo se caracteriza por la concordancia de sus oraciones.
20. ( v ) La ortografía también es parte del estilo.
21. ( v ) El estilo mixto está formado por claúsulas alternas: cortas y periódicas.
22. ( v ) Entre las características formales de una carta personal constael lugar y la fecha de emisión.
23. ( f ) La redacción de una carta circular equivale a la redacción de memorándum.
24. ( f ) El memorando es una larga carta con introducción y conclusiones.
25. ( f ) El resumen se redacta en primera persona, de manera subjetiva.
26. ( v ) La reseña contiene datos bibliográficos, resumen y comentario del texto que se reseña.
27. ( f )El siguiente enunciado es un comentario:
Efeméride: “Cualquier acontecimiento notable que se recuerda y conmemora en su aniversario”.
28. ( f ) Un comentario sólo puede ser interpretativo.
29. ( v ) El siguiente ejemplo es de descripción:
Con un gesto de la mano le indiqué la carta, mientras me lanzaba a pasear de un lado para otro de la habitación, incapaz de contener la agitación queme dominaba (Mary. Shelley, El Dr. Frankestein).
30. ( v ) El enunciado anterior es ejemplo de descripción topográfica.
31. ( v ) El fragmento siguiente es ejemplo de narración:
Pero él estaba como loco. Naná jamás había visto a un hombre en un estado semejante. El miedo se apoderaba de ella; le puso los dedos en la boca para ahogar sus gritos, y, bajando la voz, le suplicó que se...
Regístrate para leer el documento completo.