Prueba procesal

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
Reporte Legal

Agosto, 2010/ Nº 2

LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
En la Gaceta Oficial número 5.990 (extraordinario), de fecha 29 de Julio de 2010, se publicó la Ley de la Actividad Aseguradora. Reimpresa en la Gaceta Oficial número 39.481, de fecha 05 de Agosto de 2010. A continuación presentamos un resumen de los aspectos más resaltantes de la Ley. Objeto y Ámbito de Aplicación El objetode la presente Ley es establecer el marco normativo para el control, vigilancia, supervisión, autorización, regulación y funcionamiento de la “actividad aseguradora”, en tutela del interés general representado por los derechos y garantías de los tomadores, asegurados y beneficiarios de los contratos de seguros, de reaseguros, los contratantes de los servicios de medicina prepagada y de losasociados de las cooperativas que realicen actividad aseguradora de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional. Esta Ley se aplica a toda la actividad aseguradora desarrollada en el territorio de la República, o materializada en el extranjero, que tenga relación con riesgos o personas situados en ésta, realizada por los sujetos regulados, definidos en esta Ley, ypor todas aquellas personas naturales o jurídicas que desarrollen operaciones y negocios jurídicos calificados como actividad aseguradora, de prestadores de servicio de medicina prepagada, así como a las personas que representan el interés general objeto del presente marco normativo. A los fines de la presente Ley, la actividad aseguradora se define como toda relación u operación relativas alcontrato de seguro y al de reaseguro, en los términos establecidos en la ley especial que regula la materia. De igual manera, forman parte de la actividad aseguradora la intermediación, la inspección de riesgos, el peritaje avaluador, el ajuste de pérdidas, los servicios de medicina prepagada, las fianzas y el financiamiento de primas. Sujetos Regulados por la Ley Son sujetos regulados por la presenteLey, y en consecuencia, sólo podrán realizar actividad aseguradora en el territorio de la República, previa autorización de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, las empresas de seguros, las de reaseguros, los agentes de seguros, los corredores de seguros, las sociedades de corretaje de seguros y las de reaseguros, las oficinas de representación o sucursales de empresas de reasegurosextranjeras, las sucursales de sociedades de corretaje de reaseguros del exterior, los auditores externos, los actuarios independientes, los inspectores de riesgos, los peritos avaluadores, los ajustadores de pérdidas, las asociaciones cooperativas que realicen operaciones de seguro, las empresas que se dediquen a la medicina prepagada, las empresas cuyo objeto sea el financiamiento de primas deseguro. Quedan excluidos de la aplicación de la Ley los fondos de garantía de la Administración Pública Nacional que realicen actividad aseguradora, sin perjuicio de la obligación en que se
10Ago10-Nº 2

Hoet Peláez Castillo & Duque

Reporte Legal

Agosto, 2010/ Nº 2

encuentran de mantener la cooperación, coordinación y lealtad institucional con la Superintendencia de la ActividadAseguradora. Aspectos Resaltantes de la Ley • Órgano Regulador de la Actividad Aseguradora: El nombre de la Superintendencia de Seguros es cambiado a “Superintendencia de la Actividad Aseguradora”. La Superintendencia de la Actividad Aseguradora es un servicio desconcentrado funcionalmente con patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas, que actuarábajo la dirección y responsabilidad del o la Superintendente de la Actividad Aseguradora y se regirá por las disposiciones de la presente Ley, su Reglamento y por los lineamientos y políticas impartidas por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular de adscripción, conforme a la planificación centralizada. Participación Popular: La Ley incluye el concepto de “participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba Procesal
  • Pruebas Procesales
  • prueba procesal
  • Las Pruebas Jurídicas Procesales o Pruebas Judiciales
  • Medios De Prueba Procesal Civil
  • La Prueba Procesal Civil
  • ACTIVIDAD PROCESAL Ofrecimientos De Pruebas
  • Principios rectores de la prueba procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS