PRUEBA Subterra
“Sub Terra”
Baldomero Lillo
Nombre:
N° de L:
Fecha:
Curso: 3° C
Lee atentamente cada pregunta, luego marca con un X la alternativa correcta.
“Los inválidos”
1.|Un hombre compara a los mineros con el caballo de la mina, porque:
a) tenían mucha fuerza.
b) eran tratados como bestia.
c) no tienen cerebro para pensar.
d) comen muchas verduras.
2. Diamante era:
a) unhombre de mucha fuerza.
b) lo sustraído de la mina.
c) una joya preciosa.
d) un caballo viejo y herido.
3. El cuento “Los inválidos” trata la historia de:
a) hombres que no podían caminar.
b) mujeres que estaban obligadas a estar sentadas.
c) un caballo viejo y herido que fue sacado de la mina.
d) mineros que murieron dentro del socavón.
El Grisú
4. El grisú es:
a) el nombre de una mina.
b) ungas inflamable y peligroso.
c) un fantasma que estaba en las minas.
d) Un mineral extraído de las minas.
5. Los trabajadores de la mina exigen al ingeniero:
a) bajar el precio de la alimentación y vestimentas.
b) que les paguen por cada metro el precio de cuatro carretillas.
c) disminuir el horario de trabajo para tener tiempo de descanso.
d) incluir más trabajadores en las minas de diamante.6. La mina tenía problemas en:
a) las vigas, ya que estaban podridas.
b) la ventilación de los socavones.
c) que había filtración de líquidos.
d) que habían pocos trabajadores.
7. Finalmente, en el cuento:
a) murieron cinco trabajadores y el ingeniero a causa de una gran explosión.
b) los mineros obtuvieron un aumento de sueldo, ya que eran muy trabajadores.
c) la mina se inundó producto delas filtraciones de agua de mar.
d) todos los trabajadores fueron cambiados de mina para elevar sus sueldos.
EL Chiflón del Diablo
8. El “Chiflón del Diablo”, es:
a) un lugar imaginario, leyenda de la octava región.
b) una mina que se caracteriza por ser bastante peligrosa.
c) un hombre diabólico que tenía pacto con el demonio.
d) el apelativo de un capataz muy cruel y malvado.
9. El “Cabeza deCobre”, murió porque:
a) hubo una inundación en la mina donde trabajaba.
b) tuvo graves problemas de salud, por haber trabajado tantos años.
c) su edad era muy avanzada y ya no tenía más años de expectativas.
d) hubo un derrumbe en las minas donde trabajaba.
10. “Cabeza de Cobre” era conocido en el lugar, porque:
a) era el obrero más rebelde y contestatario.
b) tenía el cabello colorín.
c) erael mejor minero de la zona.
d) tenía pacto con el diablo.
Juan Fariña
11. Juan Fariña, decía: “Cuando yo muera, la mina morirá conmigo”
¿Qué quería decir con esas palabras?
a) que la mina no podía seguir funcionando si él no trabajaba más allí.
b) que si lo despedían iba a dinamitar la mina.
c) que estaba vaticinando un trágico final para él y la mina.
d) él y la mina eran uno sólo.Interpretación.
12. ¿A qué género narrativo pertenece el texto leído?
a) Cuento
b) Novela juvenil
c) Fábula
d) Novela ciencia ficción
13. ¿A qué se refiere la palabra subrayada en el texto?
[…] ese día tampoco había conseguido nada en el despacho”.
a) Oficina
b) Bodega
c) Almacén
d) Despensa
14. Según lo dicho en el cuento “Los inválidos”, en relación a “Diamante” ¿A qué se refiere la frase“¡Camaradas, este bruto representa la imagen de nuestra vida!”?
a) Se ven reflejado en la fuerza del animal
b) Se sienten como animales por el trato
c) Se sienten explotadas al tener fuerza y salud
d) Su imagen se asemeja a la suciedad del animal
15. Del cuento “Juan Fariña”: ¿A qué se refiere cuando Fariña decía “Cuando yo muera, la mina morirá conmigo”?
a) Que si lo despedían él dinamitaría lamina
b) Que la mina no funcionaría si él no trabaja ahí
c) Que ocurriría un trágico final para él y la mina
d) Que él y la mina eran uno solo
16. En el cuento de Los Inválidos. El ambiente psicológico de la lectura es de:
a) extrema alegría.
b) duelo y llanto.
c) ternura y comprensión.
d) tristeza y resignación
17. ¿Qué tipo de narrador predomina en el cuento “Los Inválidos?
a)...
Regístrate para leer el documento completo.