Prueba Y Verdad En El Proceso Civil

Páginas: 9 (2222 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2011
PRUEBA Y VERDAD EN EL PROCESO CIVIL
Introducción: Prueba y verdad
En la prueba judicial esta la idea de que en el proceso se pretende establecer si determinados hechos han ocurrido o no y que las pruebas sirven precisamente para resolver este problema. En cierto sentido, incluso es posible concebir las numerosas teorías y definiciones de la prueba como simples reformulaciones, y en cada casocondicionada por muy distintos factores culturales y técnicos jurídicos; por lo que le tema de la prueba es uno de los aspectos más complicados y confusos de la teoría del proceso.
Un primer problema proviene del hecho de que el tema de las pruebas se presta, en menor medida que otros, a agotarse en la dimisión jurídica y tiende, en cambio a proyectarse fuera de ella y a penetrar en otros camposde la lógica, de la epistemología y de la psicología.
Por tanto la afirmación del principio de la libre valoración de la prueba implica, como es bien sabido, una serie de campos radicales en los sistemas de derecho común, entre ellos tiene aquí particular importancia el hecho de que se pone en crisis el principal núcleo del sistemas de la prueba legal, es decir, la regulación jurídica de laeficacia de la prueba. Aunque siguen siendo posibles y legítimos los análisis jurídicos del derecho de las pruebas, sin embargo, estos son definiciones parciales, ya que están referidos a una sola dimensión importante del fenómeno de la prueba. Esto supone que hay que recurrir necesariamente a métodos provenientes de otros campos del pensamiento.
El problema que inevitablemente se presenta en laprueba es el de la verdad de la determinación de los hechos en el ámbito del proceso. Hay al menos dos tipos de razones por las que el concepto de verdad de los hechos en el proceso es altamente problemático y produce relevantes complicaciones e incertidumbres en el plano de la definición del papel de la prueba.
El primer tipo de razones hace referencia a la relación que se establece entre la ideade una verdad judicial o procesal y la idea o las ideas que se tienen de la verdad fuera del proceso, se trata de saber si hay identidad o analogía entre estas concepciones de la verdad o bien si la verdad del proceso es realmente particular o especial.
Los juristas habitualmente intentan escapar de este problema recurriendo a una distinción, habría por un lado, una verdad formal (o judicial oprocesal) que seria establecida en le proceso por medio de las pruebas y de los procedimientos probatorios y, por otro lado, habría una verdad material (o histórica, empírica o simplemente verdad) referida al mundo de los fenómenos reales o en todo caso de sectores de experiencia distintos de las pruebas judiciales; es también habitual distinguir entre una verdad relativa que es típica delproceso, y una verdad absoluta que existiría en algún lugar, fuera del proceso. La distinción entre una verdad formal y verdad material es inaceptable, la existencia de reglas jurídicas y de limites de distinta naturaleza sirve, como máximo para excluir la posibilidad de obtener verdades absolutas, implica claramente la imposibilidad de individualizar una verdad procesal distinta e independiente de laverdad extraprocesal, pero estas peculiaridades no bastan para fundamentar un concepto autónomo de verdad formal, el hecho es que la distinción entre una verdad formal y material deja sin definir la ultima de ellas, identificada únicamente por oposición con la verdad formal, que se considera típica del proceso.
El segundo tipo de razones por el que la relación prueba-verdad de los hechos esaltamente problemático se refiere al lugar que se atribuye a la verdad de los hechos en la teoría del proceso, así se dice que la verdad única que importa es la que es establecida por el juez en la sentencia, el problema de la verdad de los hechos es aludido en la medida en que la verdad es de una forma u otra, excluida del conjunto de os objetivos que se atribuyen al proceso en general y al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Pruebas En El Proceso Civil
  • La Prueba En El Proceso Civil Y Mercantil
  • LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
  • La Prueba En El Proceso Civil Argentino
  • prueba en el proceso civil
  • Pruebas en el proceso civil
  • La prueba ilícita en el proceso civil
  • La prueba en el proceso civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS