prueba
Subsector: Ciencias sociales
Profesor Luis Iturra Pérez
PRUEBA DE HISTORIA – SEGUNDO SEMESTRE
Nombre y apellidos:
Curso: 2 medio
Fecha: 14/11/11
Exigencia: 60% Puntaje Ideal: 45 puntos Puntaje Obtenido: ____
Nota:
Contenido: República Liberal (1861-1891)
I.- COMPRENSION LECTORA : (Lee el siguientetexto y responde las interrogantes que a continuación se describen) 2p.c/u.
El gobierno de Balmaceda
El gobierno de José Manuel Balmaceda puede ser considerado el más fructífero en obras públicas porque gracias a las exportaciones salitreras, las rentas públicas seguían aumentando rápidamente y proporcionaban un desahogo nunca alcanzado antes por el erario. De 37 millones en1886, subían a 58 millones y medio en 1890. La activa explotación y exportación del salitre en Tarapacá y Antofagasta comenzaba a entregar ya al Estado muchos de esos millones de pesos anualmente, y el comercio crecía con inusitada rapidez -estimulado por la prosperidad de todas las fuentes productoras-, permitió al gobierno disponer de considerables recursos para destinarlos a obras y serviciosde importancia social, cuya necesidad se venía haciendo sentir.
Se continuaron o iniciaron las grandes obras públicas que habían de dar brillo a aquel gobierno y quedar en seguida como testimonio de su espíritu laborioso y emprendedor. Enumerarlas solamente es tarea ya larga de por sí: más de mil kilómetros de ferrocarriles numerosos y seguros puentes sobre los ríos del centro del país: extensoscaminos carreteros reparados o trazados de nuevo: servicios de líneas telegráficas e instalaciones de agua potable para muchas ciudades: multitud de edificios amplios y cómodos para intendencias, gobernaciones, cárceles, hospitales y escuelas,primarias; se construyeron los edificios para la Escuela de Medicina, Escuela Militar, Escuela Naval, Escuela Normal de Preceptores; canalización del ríoMapocho en todo el sector de la ciudad de Santiago: construcción de muelles en diversos puertos y del gran dique Talcahuano, etc. Era un verdadero derroche de progreso material, y para atender a su realización hubo de crearse hasta un nuevo departamento de Estado. el :Ministerio de Obras Públicas (1887), que ya fue un sexto ministerio.
Política educacional
Por otra parte, la enseñanza públicamerecía también preferente atención. Se reformaron los estudios superiores, especialmente los de medicina. Se creó el Instituto Pedagógico (1889), destinado a la preparación del profesorado de educación secundaria. Se implantó en ésta un nuevo sistema llamado "concéntrico". Se fundaron nuevos liceos de hombres y los primeros liceos fiscales de niñas. Como complemento del Instituto Nacional, comenzóa edificarse el Internado Nacional, que debía tener cabida hasta para mil alumnos. Es el que hoy se denomina "Internado Nacional Barros Arana". La educación primaria fue reglamentada de nuevo, uniformada y extendida con la fundación de centenares de escuelas. En lo intelectual, así como en lo material, la administración Balmaceda se propuso, pues, realizar obras duraderas y de positivo valer parael país. También en el año 1889, bajo el patrocinio del arzobispo Casanova, se creó la Universidad Católica de Chile.
Camino a la revolución
En la administración política era de vital importancia que se apruebara la ley de presupuesto nacional, para destinar los dineros a diversas regiones del país y así cada sector de la nación mejorara su situación económico-financiera y así implementarmas y mejores obras públicas, sin embargo el congreso formado en su mayoría por opositores al gobierno consideró esta medida un derroche y se negaron a aprobar la ley presupuestaria para 1891, El presidente Balmaceda se vio entonces en la obligación de implementar la ley de presupuesto del año anterior, y luego clausuró el congreso por considerarlo incompetente, Los congresistas disgustados...
Regístrate para leer el documento completo.