Psicoanalisis
Antes que la Psicología se convirtiera en una ciencia, para el mundo civilizado la enfermedad mental se considerabauna patología orgánica y para las sociedades tribales tenía un significado místico.
El Psicoanálisis de Sigmund Freud, inaugura una nueva era en psicología con un método de investigación que poneénfasis en el significado inconsciente de la patología mental y de las conductas humanas.
La teoría freudiana tiene una fundamentación teórica, pero las conclusiones de Freud se basan en una frondosacasuística, fruto de muchos años de práctica con sus pacientes, que no cumple con los requisitos de la ciencia, porque su objeto de estudio, que es el inconsciente, no puede ser observado y medido en unlaboratorio.
No obstante, el aporte de Freud a la Psicología es innegable y en la práctica clínica la teoría freudiana puede ser corroborada por todo profesional con sus pacientes.
La doctrina deFreud es una teoría dinámica basada en dos leyes de la física: “En todo gasto de energía hay pérdida de energía” y “Nada se pierde todo se transforma”
Para Freud la personalidad es una estructuraformada por el Superyo, el Ello y el Yo.
El Superyo, es la instancia que representa el juez o censor del yo, la conciencia moral; y su función es la auto observación y la formación de ideales.
El Ellorepresenta las pulsiones instintivas que son inconscientes, en parte hereditarios e innatos y en parte reprimidos y adquiridos y desde el punto de vista dinámico está en conflicto con el Yo y con elSuperyo.
El Yo para Freud es la instancia que se encuentra en relación de dependencia con respecto al Ello y al Superyo y a las exigencias de la realidad, actuando como mediador encargado de losintereses de la persona total.
En el conflicto neurótico el Yo es el que pone en marcha una serie de mecanismos de defensa en gran parte inconscientes y de carácter repetitivo, frente a la angustia de...
Regístrate para leer el documento completo.