psicoanalisis
El presente trabajo aborda el psicoanálisis y su principal representante Sigmun Freud, de cómo atrajo a pensadores originales que han desarrollado sus diferentes teorías e investigaciones, estudiando las diferentes atapas de la vida, también de la importancia que Freud puso hacia el psicoanálisis que por siempre esta presente como el padre se la psicología y el iniciador.
Elpsicoanálisis difícilmente puede ser definido por una sola palabra; es teoría y técnica, es un método de investigación de lo inconsciente y un tipo de tratamiento de los padecimientos mentales y emocionales; es también una forma de entender y analizar no sólo los procesos individuales que acontecen en el consultorio sino también los procesos sociales y culturales.
La mayor parte de lateoría y la técnica psicoanalíticas se fundan en la práctica clínica, de ahí que no se puedan separar y que los hallazgos de Sigmund Freud y de sus seguidores sigan siendo vigentes. Sin embargo, el psicoanálisis no es como se cree algo antiguo que no ha sabido adaptarse a nuevas y conflictivas situaciones, al contrario, a pesar de sentar sus bases en los escritos de Freud, se encuentra en constantemovimiento y tanto la teoría como la técnica se han ido modificando según las necesidades actuales de la población y los nuevos descubrimientos.
El psicoanálisis es una investigación de lo inconsciente, y este proceso de investigación es lo que va aportando entendimiento y alivio en los pacientes. Se trata de una técnica para profundizar en el conocimiento de los padecimientos emocionales y losprocesos mentales de la persona que acude a tratamiento o análisis (a la que se llama paciente o analizado). En relación a lo expuesto lo que buscara en este trabajo es determinar los factores que influyen y son primordiales aportes en la psicología haciendo un recorridos por sus principales teorías y concepciones y los personajes que aportaron para su formación.
El presente trabajo tiene lafunción de determinar las concepciones básicas que hacen del psicoanálisis un factor fundamental dentro de la psicología así mismo el de describir sus principios y sucesos. En torno a esta investigación podremos entender haciendo un recorrido histórico de cómo surge la teoría psicoanalítica y los principales personajes que enriquecieron esta corriente psicológica.
1.- DEFINICIONES:
Para Thompson (1961) , el psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez.
2.- TRES NIVELES EN EL PSICOANÁLISIS:
En la definición clásica delpsicoanálisis, Freud (1973) habla de tres niveles:
A) Un método de investigación: Que consiste esencialmente en evidenciarla significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias ( sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación.
B) Un métodopsicoterápico: Basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis ).
C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas: En las que se sistematizan los datos aportados por elmétodo psicoanalítico de investigación y de tratamiento.
Sin embargo; Psicoanálisis es una palabra que se utiliza usualmente como sinónimo de tratamiento terapéutico, que sólo tiene ese sentido cuando el terapeuta es Psicoanalista especializado en la teoría de Sigmund Freud.
3.- PRINCIPALES CONCEPTOS DEL PSICOANÁLISIS
Dado que concibe el psiquismo como formado por sistemas con...
Regístrate para leer el documento completo.