Psicoanalisis

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Introducción.
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Por otra parte, «psicoanálisis» se refiere también a laterapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otrasdisciplinas). Esperamos que todos nuestros compañeros puedan comprender el psicoanálisis a través de nuestras explicaciones y que nuestro trabajo los lleve a reflexionar y sacar conclusiones con respecto a sus propias vidas y experiencias personales.

Desarrollo
Para comprender a cabalidad el psicoanálisis debemos internarnos en el contexto histórico en el que nace. El psicoanálisis comoperspectiva psicológica nace de la mano de Sigmud Freud, . La revolución industrial generaba grandes cambios en la manera en que las personas organizaban su vida, las grandes migraciones dentro de Europa lleva a concentrar las poblaciones dentro de los polos urbanos y con esto a estructurar las conductas de la sociedad. El psicoanálisis se gesta en plena época victoriana, llamada así por el largoreinado de Victoria de Inglaterra, la los beneficios económicos, otorgados por la revolución industrial alcanzaba su máxima expresión, generando cambios de enormes proporciones en todos los órdenes de la vida humana. No solo la economía europea prosperaba por aquellos días, la fecunda producción intelectual de la época, ayuda al nacimiento de distintas corrientes filosóficas, que nacen a la luz delcomportamiento de la nueva sociedad, una de estas corrientes es la filosofía de la Naturaleza, que era el expresado en la "Ley de las Polaridades", pares de fuerzas antagónicas y complementarias. Los conceptos freudianos sobre la vida mental están dominados por ellas: dualismos de pulsiones, polaridad sujeto -objeto, placer - displacer, activo - pasivo. Estos conceptos se encontraban arraigados en lapoblación de la época, con la consiguiente discordancia entre lo que se decía hacer en público, versus el actuar privado, una época en donde la sociedad se caracterizaba por ser muy conservadora en el cual los temas sexuales pasaban a ser un tabú, un tema restringido, un tema que no se abordaba y quien osara a atreverse, era considerado libertino y libidinoso, con la consiguiente estigma social.Este ambiente produce un caldo de cultivo en donde Freud observará conductas y generara hipótesis que a la vez dado el contexto histórico y paradójicamente serán vistas como verdaderas herejías ante la concepción conservadora. Este aspecto hace de las posturas de Freud verdaderas innovaciones, al atreverse a plantear temas que no se hablaban en público, lo que otorga a Freud un plus extra por tantose atreve a irrumpir con posturas revolucionarias para la época.
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Porotra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS