Psicoanalisis
Informe.
Observación Participante.
Por:
José Calderón
Carla Hormazábal
2012
En este trabajo daremos a conocer una de las técnicas más importante para la Etnografía,hablamos de la Observación Participante.
La observación participante es una técnica de investigación usada principalmente por las ciencias sociales como: la Antropología, Historia, Sociología, entreotras. En grandes rasgos es la socialización con un grupo que se quiera estudiar; en que el investigador se vuelve parte del grupo y participa como si fuera uno más.
Bronislaw Malinowski esconsiderado el padre de este método cuyas bases dejo sentadas en el libro "Los Argonautas del Pacífico Occidental" (1922) donde se encuentran las características del trabajo de campo antropológico; como sepercibe a continuación “La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un esquema preciso y claro. Estos datos se consiguen gracias a la observación minuciosa y detallada enforma de una especie de diario etnográfico, posible a partir de un estrecho contacto con la vida indígena” (Malinowski, 1922, pag. 15).
Posteriormente Marvin Harris en su libro “Antropología Cultural”define la observación participante con el término Emic y Etic “Al llevar a cabo la investigación en el modo emic los antropólogos tratan de adquirir un conocimiento de las categorías y reglasnecesarias para pensar y actuar como un nativo” (Harris, 1998, pag. 6).
Al ser una de las metodologías investigativas más usadas por los etnógrafos veremos que la rigen algunas leyes por ejemplo: “se debetener claro qué es lo que se desea observar y para qué quiere hacerlo, por lo cual debe preparar cuidadosamente la observación siguiendo alguno de los siguientes pasos” (Wilson Puentes, n.d):
*Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
* Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
* Determinar la forma con que se van a registrar...
Regístrate para leer el documento completo.