Psicoanalisis

Páginas: 3 (668 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2



EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
EJERCICIO SOBRE PSICOANÁLISIS

PREPARADO POR
JAVIER ROJAS RODRIGUEZ

Ejerciciosobre psicoanálisis:

1. Cuando aparece el psicoanálisis a inicios del siglo XX ¿cual era el modelo reinante de psicología en ese momento?
Al inicio del psicoanálisis a principios del sigloxx el modelo psicológico reinante era la psicología experimental, el modelo nomotético de la ciencia natural, inspirado en la física newtoniana, con su carácter legaliforme y explicativo, que empleabael método experimental.

2. Cuando Freud hace sus planteamientos acerca del funcionamiento mental presenta dos periodos en el primero presenta el inconsciente, preconsciente y consciente. Elsegundo momento se relaciona con la definición de las estructuras psíquicas: ello, yo y superyó.
Defina los términos: inconsciente y consciente. Defina las estructuras: ello, yo, superyó
El inconscientese describe como algo vivo, lo constituyen contenidos tales como pulsiones, acontecimientos, recuerdos, imágenes, deseos, sentimientos o emociones, y fantasías que pueden ser dolorosas, amenazantes oprovocadoras de ansiedad.
El consciente le corresponde, funciones perceptivo-motrices, lo compone todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento dado, la percepción de las sensaciones externase internas.
Estructura mental de Sigmund Freud (superyó yo ello)
El ello desde el punto de vista económico es el espacio mental que contiene toda la energía psíquica, define el núcleo impulsor(amoral y egoísta) de la personalidad, está regido por el principio del placer.
El yo controla las percepciones y ejerce el dominio de la acción verbal y conductual, está en contacto con la realidadinterna y externa.
El superyó es una instancia que juzga y critica. Se constituye por internalización de las exigencias y prohibiciones parentales. Su papel equivale al de un censor en relación al yo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS