Psicobiologia
El presente trabajo trata de los trastornos de la conciencia, específicamente se hablará del coma (trastorno cuantitativo) y estado crespuscular (trastorno cualitativo), los que son descritos en dos casos hipotéticos.
Introducción
La conciencia es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de sí mismo y de su entorno.
Elestado de conciencia implica tres funciones: alerta o vigilancia (la capacidad de relacionarse con las cosas, procesarlas y registrarlas tanto con el mundo interno como externo), interioridad (capacidad de diferenciar entre el vivenciar interno y el vivenciar externo) y Autorreflexibidad (es la capacidad de darse cuenta y saber de sí mismo de sus procesos y de sus vivencias).
Para alcanzar un estadonormal de conciencia, se requiere del funcionamiento armónico de las cortezas de asociación bihemisféricas y su activación desde la profundidad por el "Sistema Reticular Activante” (SRA) (Morruzzi, 1949).
Cuando existe un compromiso de conciencia hay una disminución de la capacidad mental para responder adecuadamente a estímulos ambientales.
Existen dos tipos de trastornos de la conciencia:Trastornos cuantitativos de la conciencia (obnubilación, embotamiento,
somnolencia, sopor, coma).
Trastornos cualitativos de la conciencia (estado delirioso, estado
Crepuscular ).
Desarrollo
CASO 1:
• Diagnóstico:
Trastorno cuantitativo: Coma: Grado extremo de obnubilación, hay pérdida completa de la conciencia por lo que no existe la capacidad de registro de los estímulosexternos.
No se logra despertar al paciente ni con estímulos intensos o dolorosos, sólo se obtienen respuestas defensivas, marcada disminución del tono muscular con inhibición psicomotriz.
El diagnóstico es coma por sobredosis de mórficos y benzodiacepinas e insuficiencia respiratoria aguda secundaria (tipo I).
• Causa:
Sobredosis de mórficos y benzodiacepinas e insuficiencia respiratoria.• Antecedentes mórbidos del paciente:
No tiene antecedentes de alergias a medicamentos ni intervenciones quirúrgicas. Peso normal.
No existen registros de enfermedades graves.
• Antecedentes personales del paciente:
Hombre, joven de 28 años de edad, Nivel educacional: técnica Completa.
Sintomatología: A su ingreso está inconsciente, obedece órdenes verbales sencillas, sí responde al dolorcon posturas en flexión y localiza el dolor. Hiporreflexia e hipotonía generalizadas. Pupilas isocóricas, mióticas, puntiformes y apenas reactivas a la luz. No tiene signos de focalidad neurológica. Coloración cianótica discreta de piel y mucosas. Aspecto de enfermedad grave. Son evidentes signos de venopunción en flexuras de ambos brazos. Bradipneico.
Auscultación pulmonar y cardiaca normal.Abdomen y miembros inferiores sin hallazgos patológicos. No se observan signos externos de violencia.
• Escala de Glasgow:
Apertura de ojos puntaje
Espontánea 4
A la voz 3
Al dolor 2
Nula1
Respuesta verbal
Orientado 5
Confuso 4
Inapropiado 3
Incomprensible 2
Nula 1
Respuesta motora
Obedece órdenes 6
Localiza el dolor5
Retira al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Nula 1
Puntaje: 10 puntos, por lo tanto, tiene un Glasgow moderado.
• Pronóstico:
. El pronóstico es moderado y el tratamiento deberá hacerse con Naloxona y...
Regístrate para leer el documento completo.