Psicología Forense
Facultad de Psicología - Psicología Forense
Lic. Luis Enrique Rosales Ruano
Cuestionario 1er. Parcial
1. Es la rama que une psicología con derecho,comprende el estudio, evaluación, tratamiento y prevención de los fenómenos psicológicos conductuales delictivos.
Psicología Forense
2. Considerando el marco aplicado de conocimientos, podemosdistinguir entre dos tipos diferentes de psicología forense.
Clínica y experimental
3. Trata de la evaluación de daños en las victimas y de atribución de responsabilidad e imputabilidad de losagresores.
Psicología Forense Clínica
4. Trata fundamentalmente de la evaluación de las pruebas testificales, identificaciones y declaraciones.
Psicología Forense Experimental
5. Considero lapsicología como una ciencia empírica independiente de la filosofía, con base conceptual y practica investigadora, de aplicación tecnológica y vinculada a la biología y a la fisiología.
Wilhelm Wundt6. Se asienta sobre una base científica que facilita la formulación de leyes de comportamiento asentadas en la existencia de relaciones funcionales entre la conducta y otros hechos observables.Psicología Contemporánea
7. Es una característica fundamental a la hora de diferenciar el método científico de otros métodos de creación, como puede bien ser el artístico o el de adversarios.Replicabilidad
8. ¿La verdad para la psicología es alcanzada a través de?
Método científico de comprobación de hipótesis, la construcción metodológica, la cuantificación y medición y interpretaciónobjetiva de los datos
9. Se basa en el sistema de adversarios para descubrir la verdad.
La ley
10. La psicología y el derecho coexisten en una realidad evidente y coincidente orientada al estudiode.
La conducta del ser humano
11. Este concepto de carácter psicojurídico hace referencia a la capacidad que tiene una norma jurídica de provocar cumplimiento.
Conducencia
12. Se origina...
Regístrate para leer el documento completo.