PSICOLOGÍA

Páginas: 12 (2925 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013
INDICE
1. Aproximación a la hipótesis diagnóstica……………………………………………………….Página 2
2. Determinación de signos de alarma…………………………………………………………….Página 2
3. Determinación cuantitativa y/o cualitativa de las áreas alteradas…………………Página 2
4. Objetivo general de la intervención…………………………………………………………….. Página 4
5. Objetivos específicos y operativos…………………………………………………………………Página 4
6. Intervencióncon la familia…………………………………………………………………….……. Página 9
7. Coordinación con la escuela…………………………………………………………………………Página 9
8. Anexos……………………………………………………………………………………………………….Página 10


















1. Aproximación a la hipótesis diagnóstica.
Tras analizar los resultados de las pruebas aplicadas podemos concluir que J. padece un trastorno del espectro autista cuyo grado essevero.
2. Determinación de signos de alarma.
Al examinar el caso práctico se observan los siguientes signos de alarma:
No hay relación con los iguales ni con su hermana menor.
No suele responder a las indicaciones de los adultos.
No soporta cambios en las rutinas.
Ecolalias.
Muy buena memoria.
Estado fisiológico normal.
Escasa atención.
Juego desorganizado y repetitivo.
Morder por enfadoo alegría.
Desarrollo psicolingüístico disarmónico.
No sigue una conversación.
Imita entonaciones y realiza preguntas repetitivas.
Dificultad al pasar de los purés a sólidos.
Muy selectivo con la comida.
Le molesta mucho lavarse el pelo.
Muy sensible al ruido.
No mira a los ojos y no mantiene la mirada.
Nervioso cuando se cambian las rutinas.
Se relaciona mejor con los adultos.
Legustan los objetos con luces y música pero con volumen bajo.
Muy buena memoria: recuerda las estaciones de metro, diálogos de películas…
Le gusta tocar la pared cuando camina.

3. Determinación cuantitativa y/o cualitativa de las principales áreas alteradas.
ÁREA SOCIAL: A nivel social el sujeto muestra un gran retraso, pues no mantiene relación con sus iguales, incluso en ocasiones les rechazary separa. No es capaza de mirar a los ojos ni de establecer una conversación. Sin embargo, con los adultos demuestra una mejor relación social pero tampoco es la correcta. Con sus figuras de apego tiene patrones sociales adecuados de afecto aunque también son evidentes las conductas de inadaptación social. El uso del juego para relacionarse es nulo.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: La EscalaMcCarthy nos ha dado una puntuación de 40 en la prueba de vocabulario, dato que nos indica que J. sufre un retraso del lenguaje significativo. Esta prueba establece que destaca en memoria pictórica y verbal, pero su fluidez verbal es incorrecta y su capacidad de comunicación es inadecuada. En la Escala de Valoración de Autismo Infantil obtiene una puntuación de 36 (Trastorno Autista severo). Estaprueba nos ha mostrada que el sujeto ecolalias, preguntas retóricas, utiliza la tercera persona en su sintaxis y su tono de voz es incorrecto y sin signos de emociones o sentimientos. A nivel no verbal J. es capaz de comprender algunas indicaciones por parte de los adultos, gracias a que los padres lo han estimulado, pero este hecho se debe de seguir trabajando ya que el sujeto no es capaz decomprender indicaciones esenciales para su vida diaria.
ÁREA PSICOMOTRIZ: Los datos de la Escala McCarthy nos dan una puntuación de 30 en el área Perceptivo- Manipulativo y una puntuación inferior a 22 en la motricidad. Estos números nos indican que el J. padece un claro retraso en su nivel psicomotriz, tanto en su psicomotricidad gruesa como fina. Personalmente considero que este dato debe de serutilizado con cautela ya que su baja puntuación puede deberse a sus dificultades en prestar atención y comprender las indicaciones para la ejecución de las tareas solicitadas. Según muestra En la Escala de Valoración de Autismo Infantil su equilibrio equilibrio estático y dinámico no está desarrollado a un nivel al que le corresponde por edad.
ÁREA COGNITIVA- CONDUCTUAL: La puntuación que se ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS