Psicología

Páginas: 206 (51380 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2012
Universidad de La Habana
Facultad de Psicología










Introducción a la Psicología Clínica









Autor: Dr. Miguel Roca















Cuidad de La Habana






A modo de Introduccion

No miento al afirmar que sentarme a escribir la introducción de este libro me resultó mucho más difícil que elaborar los contenidos del mismo. Sobre todoporque se trata de una vieja deuda que ya no aguantaba mas dilaciones con mis estudiantes de pregrado de la asignatura “Introducción a la Psicología Clínica”, temática que imparto en la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana hace ya mas de 20 años.

El libro pretende ser la bibliografía básica de esta asignatura y cubrir los elementos esenciales de la misma a la par que orientar a labúsqueda específica en cada una de las áreas que aborda. Su estructura cubre, casi por completo, el programa analítico de la asignatura.

En un principio trate de hacerlo en un lenguaje académico, con una coherente estructura que le permitiera al alumno seguir una secuencia logica de exposicion. Sin embargo, mi propia convicción del carácter dinamico y profundamente humano de la PsicologíaClínica me hizo replantearme esta idea inicial y construir un texto, sin perder profesionalidad, en un lenguaje que hiciera el libro accesible incluso a los no profesionales, utilizando muchas viñetas, opiniones personales y citas bibliográficas que resultaran relevantes para perfilar con mas agudeza aquello que estaba tratando de expresar,... tal vez abuse mucho de citas del texto de Douglas Bernstein,“Introducción a la Psicología Clínica”, no sólo por el uso que he hecho de este libro durante años, sino porque creo que es una obra completa y de necesaria consulta para los profesionales de la Psicología Clínica,.. no importa el tiempo pasado desde que sus autores la concibieran.

Trate de enfatizar algunas funciones que son poco abordadas en la literatura de Psicología Clínica tradicional (¡enla acepción mas positiva del teremino!) y mas por la emergente Psicología de la Salud, como son la promoción y la Rehabilitación.

Disfrute mucho escribiendo algunos temas como el epígrafe de observación y el capítulo de 0rientación Psicologica. En este último trate de poner un orden que, reconozco, que no alcance, aunque tampoco hubiera podido hacerlo por la riqueza y complejidad de esteproceso, asi como por todos los factores humanos presentes en él; les pido disculpas a mis alumnos por ello, pero espero que puedan asumir creativamente las ideas fundamentales allí plasmadas.

El libro tiene propositos academicos, pero espero que sirva de ayuda tambien a psicologos clinicos egresados, asi como a personas que le puedan sacar algun partido a su lectura.





PSICOLOGÍACLINICA.¡Error! Marcador no definido. UNA VISION GENERAL.



Capítulo I.-

Aproximación a una Caracterización de la Psicología Clínica


En Cuba, cuando alguien conoce a algún psicólogo o estudiante de Psicología inmediatamente, un poco en broma y un poco en serio, le dice "¡hazme un test para saber cómo yo soy!" o le pregunta "¿tú puedes saber lo que estoy pensando?", y si le preguntáramos aalguien si conoce lo que es un psicólogo clínico inmediatamente evocará la imagen de alguien en un consultorio, con expresión muy seria atendiendo a personas "mentalmente enfermas" o desquiciadas, o en el mejor de los casos a personas que tienen problemas ... y ésto no es de extrañar pues la Psicología Clínica como disciplina científica es sumamente nueva en sentido general baste recordar que eltérmino es acuñado por L. Witmer en fecha tan reciente en el desarrollo de la Humanidad como es el año 1895 y mucho mas aún en el caso de Cuba en que la primera promoción de psicólogos egresados de la Universidad de la Habana ocurre en el año 1966.

Por otra parte, en el propio mundo de la Psicología existen múltiples definiciones de la Psicología Clínica que ponen el énfasis en uno u otro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS