psicología

Páginas: 9 (2111 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
MELANIE KLEIN LA IMPORTANCIA DE LOS SIMBOLOS

Básicamente este apartado se enfoca en una etapa del desarrollo mental donde sale a flote el sadismo en las fuentes del placer libidinal.
Se menciona la importancia del deseo oral – sádica de poder devorar el pecho de la mamá, que en sí la finalidad es poder devorarla toda para apoderarse de ella, lo que sería llamado el complejo de Edipo.
MelanieKlein plantea que cuando predomina el sadismo, es cuando comienza este conflicto edípico.
De acuerdo a las fantasías del niño con sus padres, es así como el niño desarrolla estos ataques sádicos hacia sus padres donde los tiene como objetos a los cuales quiere morder, devorar, destruir, etc.
Estas reacciones y comportamientos que toma el niño, generan en él angustia, ya que cree que estaconducta es mala y por ello será castigado por sus padres que percibe como unidos, así mismo su angustia se internaliza a consecuencia de la introyección oral – sádica.
Melanie Klein menciona la importancia en los ataques fantaseados, ya que refiere que esto desempeña un papel importante en el sadismo uretral y anal. Así mismo dentro de las fantasías del niño se menciona que el excremento es un armapeligrosa, esto sería como lastimar, herir, quemar, ahogar, etc.
El que exista un exceso de sadismo en el niño; puede despertar angustia y como resultado moviliza los mecanismos de defensa más primitivos del yo.
De acuerdo a lo que menciona Freud y Ferenczi; afirma Melanie Klein, que junto al interés libidinal, la angustia es la que surge en la fase que pone en marcha el mecanismo deidentificación.
Es importante tomar en cuenta, de acuerdo a lo que menciona Melanie Klein, que el simbolismo no solo construye el fundamento de la fantasía y sublimación, sino que también existe la relación del sujeto con el mundo exterior y con la realidad en general.
Melanie Klein trata de mostrarnos como el niño vive en la fantasía y a través de ésta, es como construye su mundo de objetos por el que se verodeado, mismos que le generan angustia.
Cuando el yo evoluciona, se dice que se establece gradualmente a partir de esa realidad irreal, una verdadera relación con la realidad. Así mismo el desarrollo que existe en el yo y la relación con la realidad, dependerán del grado de capacidad del yo, en una etapa muy temprana, para tolerar las primeras angustias.
Melanie presenta el caso de Dick, unniño que fue carente de afecto lo que se tenía como resultado la indiferencia en él de si estaba o no su madre. En general lo manifestaba con la mayoría de las cosas, personas o situaciones como jugar o interactuar con su entorno.
El vocabulario de Dick era muy pobre, pero alteraba todo cuando estaba en la presencia de su madre ya que las manifestaba como provocación y atención de ella ya que era muyrepetitivo en sus pronunciaciones hasta que generaba molestia con su actitud. En si la conducta del niño era muy indiferente hacia los demás o hacia las situaciones.
En este sentido cuenta mucho el desarrollo que haya tenido Dicks durante su crecimiento, el cual no fue adecuado del todo empezando por los problemas con su alimentación, el cuidado, la alimentación y afecto que llegó a recibir.También tuvo problemas con el control de esfínteres, problemas de sensibilidad debido a que fue reprimido y regañado por llegar a la masturbación ya que su niñera lo hizo sentir culpable por el acto cometido y que aparte estaba mal.
El niño no mostraba interés en su alimentación a causa de la nodriza que le fue encomendada para su crecimiento y alimento diario. Melanie Klein descubrió dentro delcaso de Dick, que la razón de su inhibición de su desarrollo era el fracaso de las etapas a cumplir.
Ahora dentro de la genitalidad en Dick, se había intervenido muy prematuramente lo que trajo como consecuencia una exagerada identificación con el objeto atacado y contribuyó a la formación de una defensa prematura contra el sadismo. En general los objetos y acciones tenían de acuerdo a Dick, una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS