psicologia ambiental
Tema 1 - Qué es la psicología ambiental
4. Qué características definen a la psicología ambiental
De todo lo visto hasta el momento podemos extraer algunas características que puedenconsiderarse de amplia aceptación y que definen a la psicología ambiental:
RELACIONES RECÍPROCAS CONDUCTA-ENTORNO
Quizás sea éste el elemento más importante y definitorio de la psicología ambiental,al menos en cuanto a consenso entre sus miembros. Desde sus inicios, se ha puesto especial énfasis en señalar el ambiente no desde una perspectiva determinista en su influencia sobre la conductahumana, sino proclamando que los efectos entre el ambiente y la conducta se consideran bidireccionales y recíprocos, siendo objeto de estudio de esta disciplina los fenómenos producidos en ambasdirecciones. Es decir, la psicología ambiental se ocupa de analizar tanto los efectos del ambiente sobre la conducta como aquellos otros producidos por la conducta sobre el ambiente.
ENTORNO SOCIOFÍSICOCon este término se quiere hacer hincapié en una concepción del ambiente tanto física como social. Es decir, son objeto de interés las propiedades físicas y sociales del ambiente en su interrelacióncon el comportamiento, precisando que, además, que estas propiedades (físicas y sociales) están estrechamente imbricadas de tal forma que no pueden entenderse unas sin las otras. Es por ello queconsideramos el entorno sociofísico como el ámbito sobre el que centrar el objeto de estudio de la psicología ambiental (ver tabla del Punto 1. de este tema).
ENTORNO NATURAL Y CONSTRUIDO
Si bieninicialmente los psicólogos ambientales focalizaron su atención en el comportamiento humano en entornos construidos (ciudad, espacio público, vivienda, ewpacios institucionales, etc.), la evolución delos problemas o las temáticas de nuestra sociedad hacia los espacios naturales han ido dirigiendo la disciplina en lo que Enric Pol (1993) ha llamado "De la Psicología de la Arquitectura a la...
Regístrate para leer el documento completo.