psicologia clinica

Páginas: 56 (13845 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
Psicología Clínica
Introducción.
El presente trabajo hablaremos sobre que es la psicología clínica, cuales son algunas de la tareas del psicólogo clínico, el surgimiento de la psicología clínica, se hara un recorrido por el área de la salud mental; en el que podrá aprender a ver las delgadaslíneas limitiformes entre lo que es la psicología y otras ramas de la ciencia encargadas de la medicina conductual; descubrirá que es la psicología clínica y cuáles son las carreras afines que centran su atención en el ser humano como objeto de estudio; sus raíces ancestrales, hablaremos sobre los modelos de la psicología y los problemas que presentan algunos de ellos haciendo un énfasis en laterapia general y procurando no centrarnos en ningún momento en la solución de un problema específico. Podremos ver como fue el nacimiento de esta ciencia, daremos cuenta de lo que le aconteció en el periodo contemplado entre las dos grandes guerras y posteriormente culminaremos con su desarrollo explosivo, hablaremos sobre los modelos de la psicología y los problemas que presentan algunos de elloshaciendo un énfasis en la terapia general y procurando no centrarnos en ningún momento en la solución de un problema específico y se encontrara información interesante sobre las especialidades de la psicología clínica, a que se dedican cada uno de los especialistas que problemáticas atienden y dónde trabajan.















Fundamentos de la psicología clínica.
Introducción
Siun día comenzamos a ver borroso o descubrimos que nuestro campo visual se ha disminuido, cualquiera de nosotros acudiría a un oculista y se conseguiría unos anteojos, ¿no es así? De la misma forma una persona que no se siente bien emocionalmente o no encuentra cómo lidiar con alguna situación, acude a un psicólogo. Muchos de los mitos que rodean a la psicología nacen del conocimiento parcial oignorancia respecto a esta y la labor de los psicólogos como una especie de mago que lee mentes, o como un cura locos. Aún cuando esta preconcepción pudiera favorecer la imagen de la carrera (al llamar la atención de los estudiantes) la realidad es que también crea dificultades en el campo laboral de la misma puesto que las personas muy fácilmente vinculan la imagen del “loco” con alguien sucio, pobrey carente de controlar su voluntad, y difícilmente acuden a terapia por miedo a ser etiquetados como locos. La palabra psicología viene de las raíces psique, que significa “mente” y logos, que significa “conocimiento o estudio”. Sin embargo, resulta notoriamente difícil observar la “mente”. Por eso la psicología se define como el estudio científico del comportamiento humano. Las razones paraestudiar psicología son tantas como para estudiar cualquier otra carrera, lo que sí es indiscutible es que como psicólogo se trabaja con personas, actitudes, conductas y comportamientos por lo que debe haber un interés por trabajar con individuos y lo que ocurre en su vida. La psicología es un campo amplio dentro del que se encuentran distintas corrientes que tienen cabida en diferentes terrenoscomo la educación, las empresas o el servicio social, la clínica, etc. Una forma de conceptualizar el desarrollo de la Medicina Conductual es considerar que “representa un canal de comunicación entre un conjunto de disciplinas no conectadas previamente”(Agras, 1982). Entre estas disciplinas se incluyen las ciencias conductuales y sociales, las ciencias biomédicas y las especialidades médicas.
Lapsicología es la ciencia que estudia la actividad psíquica. La psicología considerada hasta finales del S. XIX como una rama de la filosofía, se confirmó como una ciencia especifica recurriendo al método experimental, a las estadísticas y a los modelos matemáticos. La psicología clínica cuyo objeto es la investigación en profundidad de la persona considerada como una singularidad y cuyo modelo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Clinica
  • Psicologia Clinica
  • psicologia clinica
  • psicologia clinica
  • Psicología Clínica
  • Psicologia clinica
  • Psicologia Clinica
  • psicología clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS