psicologia del desarrollo
El vocablo “realidad” significa la cualidad o condición de existir real o verdaderamente; esta es la propiedad de las cosas, de lo que existe objetivamente. Real expresa lo q “en verdad” existe, que no es ilusión, es autentico, tiene existencia efectiva.
Freud propone una diferenciación ente la realidad psíquica y la realidad externa cuando,considerando las causas de la histeria, limita los alcances de la teoría de la seducción.
La literatura psicológica sobre los proceso evolutivos suele referirse a dos mundos: internos-externo, subjetivo-objetivos, egocentricorealista
Freud,Klein,Piaget ,supone el abandono mundo infantil con un fuerte predominio de lo interno, lo subjetivo y lo egocéntrico para adaptarse al mundo externo, objetivo yreal. La inteligencia racional orienta la conducta, el orden remplazado a las turbulencias propias de la afectividad y de las pulsiones; de este modo el sujeto va internalizando las pautas culturales e incorporándose a la sociedad que la que forma parte
Winnicott dice que la esfera transicional con sus “objetos transicionales”, el mundo del juego y la imaginación conformar el tercer mundo deexperiencia.
La relación con el objeto transicional en esta etapa entre lo subjetivo y lo objetivo. En este periodo el niño no concibe aun los objetos como proveniente del exterior, pero tampoco proveniente del interior pues no es una alucinación; es un momento de paso hacia una relación de objetos propiamente dicha.
Mundo ilusorio: él bebe no posee aun la capacidad de reconocer y aceptar el modo deser de la realidad exterior, de modo que, inmerso en una experiencia ilusoria, vivencia la fantasía omnipotente de ser el mismo el creador del objeto que encuentra allí afuera. Este mundo ilusorio se despliega como un fenómeno que intenta articular escasa capacidad de reconocer lo real material y la no aceptación de esta realidad.
El objeto transicional es un símbolo de unión que permite tantoaceptar la separación con la madre como el reunirse con ella; es decir, que a una en si el registro de la ausencia materna y a la ve la expectativa de su regreso. Sobre la base de este objeto se construye el pensamiento simbólico, pues el bebe ya esta representando simbólicamente el momento dramático que vive.
La función del objeto transicional es ocupar el lugar de la madre, acompaña al bebe en suausencia, pero no la remplaza en su totalidad, pues no es la madre. De este modo, ayuda a elaborar y aceptar su ausencia, permitiendo desarrollar así la capacidad de espera y la tolerancia a la frustración.
Planteo de winnicott: en la necesidad de generar un espacio ambiguo entre adentro y afuera, un mundo ilusorio, para reconocer y aceptar gradualmente la realidad objetiva. En dicho mundoilusorio transcurren los fenómenos transicionales que representan las primeras etapas de la vivencia en la ilusión, en la alternancia ilusión- desilusión él bebe va creando un puente imaginario que le permite mantener su integridad yoica, su continuidad, como también la ilusión del rencuentro con la madre ante sus experiencias vividas como abandono. Estas experiencias precursoras de uso de símbolos loabren hacia el mundo de la cultura.
La fase del espejo y el desarrollo del yo
Lacan en la denominada “fase del espejo” se constituye en la matriz y el ebozo del yo , ya que el bebe logra su integración corporal.
A los 6y 8 meses se reconoce así mismo en el reflejo del espejo y acompaña esta experiencia de júbilo con su mímica. El niño descubre la totalidad de su cuerpo en esaimagen y progresivamente toma conciencia de si mismo como entidad diferenciada. Este descubrimiento representa un primer paso en la adquisición y dominio de su unidad corporal.
Con la identificación primaria especular comienza un proceso de identificaciones sucesivas fundamental para el desarrollo del Yo.
Lacan cuando habla de esta identificación alienante con la imagen del espejo señala que...
Regístrate para leer el documento completo.