Psicologia del Desarrollo
La psicología del desarrollo nació como una reflexión sobre la detención del desarrollo; la psicología de la adaptación como un análisis de los fenómenos de inadaptación; las de la memoria, de la conciencia, del sentimiento aparecieron como psicologías del olvido, del inconsciente y de las perturbaciones afectivas.
Este estudio se concreta como la rama del conocimiento que seocupa de la naturaleza y la regulación de los cambios estructurales, funcionales y conductuales significativos que se manifiestan en los seres humanos durante el crecimiento y la maduración, en otras palabras, desde el momento de su concepción hasta la vejez.
Se puede garantizar que la Psicología del Desarrollo se ha transformado al pasar del tiempo, en uno de los campos dentro de la Psicología conmayor especificidad y desarrollo, al punto que muchos ya la entienden como una disciplina científica en sí misma.
Aunque se cuestiona si es una ciencia natural o una ciencia experimental, si debe priorizarse la descripción o la explicación del desarrollo, si es un medio para descubrir las tendencias del crecimiento en general o si es una ciencia que tiene su fin en sí misma, si deben destacarselos aspectos visibles del cambio en los sujetos o centrarse en los significados subjetivos que tienen para el individuo. Aclarando que estas cuestiones, son objeto de controvertidas opiniones sobre las que aún no se han resuelto definitivamente.
Algunos autores consideraron a los niños como una "tabula rasa" (sin conocimientos). Actualmente sabemos que esa afirmación no es correcta ya que losniños cuando nacen ya poseen un instinto de supervivencia que es considerado como conocimiento, por lo que está teoría no es cierta. Dos de los autores que criticaron esa afirmación errónea fueron: Rousseau y Charles Darwin.
El desarrollo es un proceso inevitable y en cada año de vida se gana y se pierde algo; algunos fenómenos comienzan y otros se interrumpen; hay cambios evolutivos previsibles yotros que son descubiertos por los científicos.
Representantes
Roseau [S.XVII]
«El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»;
«El hombre es bueno por naturaleza».
Para este filósofo el niño nace con una bondad natural y con un sentimiento innato de lo correcto y lo incorrecto, es decir, salvo que estimulemos un comportamiento incorrecto, el niño se va portarbien. Además nace con un plan de desarrollo que, gracias a la maduración irá dando lugar a diferentes estadios de desarrollo cada uno de los cuales tendrá sus propias características psicológicas y planteará propias necesidades educativas.
Para Rousseau la buena educación consistirá en no enseñar cosas al niño, sino en facilitar que el mismo las aprenda en contacto con los diferentes estímulos quecada momento sea más adecuados a su nivel de maduración y desarrollo.
Charles Darwin [S.XVIII]
“On the origin of species by means of natural selection”
Darwin formuló su teoría de la selección natural y la supervivencia de los que mejor se adaptan a los cambios, circunstancias ambientales y características de cada sitio.
Los individuos que sobreviven van transmitiendo suscaracterísticas a sus descendientes, mejorando de este modo la posibilidad de supervivencia de su descendencia. Hecho este que favorecerá el desarrollo de las especies.
Psicología del desarrollo
La Psicología es la disciplina que estudia la conducta humana. El análisis de esta conducta puede aproximarse a la perspectiva del desarrollo humano. Así, la Psicología del desarrollo puede definirse como elestudio de los cambios ocurridos en la conducta humana fruto del desarrollo.
En una palabra, el principal objeto de investigación de esta disciplina son los cambios, el qué, el cómo y por qué ocurren estos procesos.
El desarrollo es un concepto básico, que se debe comprender para que sea posible evaluar de manera adecuada los procesos de cambio, particularmente los que tienen que ver con la...
Regístrate para leer el documento completo.