psicologia del niño

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Resumen capítulo 2. Crecimiento físico y Desarrollo psicomotor hasta los 2 años

Como personas nuestro psiquismo humano se va construyendo al pasar los años los donde tanto las parte física como intelectual crece cuando este crecimiento se va dando desde el día en que somos concebidos empieza en nosotros una “lógica biología” donde en esta existe un calendario de organización y maduración,este desarrollo es mas centra en el crecimiento y análisis prenatal y de que pasa después de nuestro nacimiento y este se centra en nuestro primeros 2 años de vida.

Todo lo que nos ocurre tiene un calendario de maduración, una forma organizada en la que suceden las cosas, en el crecimiento las cosas ocurren de una manera continua claramente al pasar de los años se presentan diferentesactividades que alteran las curvas de crecimiento que implican una cierta discontinuidad pero que es posible equilibrarlo en pocos meses, todos estos procesos son llevados acabo de manera neurológica y hormonal. En este punto encontramos el termino “procesos de recuperación” que ocurre cuando el pequeño aparta su crecimiento de una trayectoria normal donde existe la ley de entre mas temprana, mas severa, ymas prolongado sea el problema que aparta a la niño o a la niña del crecimiento, mas difícil será que los procesos de recuperación sean plenamente efectivos, donde en cualquier caso la hormona del crecimiento se puede ver afectada.

El crecimiento esta controlado algunos mecanismos endógenos, o sea que son interno, en el crecimiento encontramos unas curvas de crecimiento donde se encuentra unadistribución normal de crecimiento en los niños donde se tomo un percentil 50, esta va aumenta con la edad así se podrá observar si el niño o niña presenta algún desorden en su crecimiento normal

Si hablamos de un crecimiento el más importante de todos es el cerebro ya que es el que crece más rápidamente que los otros órganos, al nacer nuestro cerebro a alcanzado ya el 25% de su peso adulto ypresentamos alrededor de 100 y 200 billones de neuronas cada una de ellas puede tener al menos 3.000 conexiones con otras células. El cerebro es el encargado de nuestros procesos psicológicos. Las neuronas presentas tres momentos diferentes cuando es su producción en el tubo neural, la migración hacia la zona del cerebro que le corresponda y el de su diferenciación y conexión con otras neuronas.La maduración que se presenta dentro de nuestro cerebro no ocurre en todas las áreas del cerebro al mismo tiempo cuando este proceso termina representa aproximadamente 150% del valor adulto lo que nos indica que hay una sobreproducción tanto de neuronas como de sinapsis, pero con el crecimiento estas se van eliminando y estabilizando.

La unión de un ovulo con un espermatozoide empieza conla partición de un diminuto zigoto y en nueve meses podrán ver los resultado con el nacimiento de una pequeño niño o niña para este proceso de nueve meses el zigoto contiene todo el material genético aportado por el ovulo y el espermatozoide. En este proceso en algunos casos se verá interferido como consecuencia de un defecto causando anomalías o abortos instantáneos que pueden ser desapercibidossi estos cambios no son presentes entonces inicial la primera etapa del zigoto en la cavidad uterina comienza la etapa embrionaria y siguiente de esta la etapa fetal; en la primera etapa empieza en torno a dos semanas después de la fecundación donde empieza la formación de órganos internos, mesodermo y ectodermo para que la diferenciación de tejidos ocurra es necesario que las células encuentren sulugar. En la octava semana después de fecundación, es posible distinguir ojos, orejas, manos y las estructuras internas ya se encuentran formadas y organizadas. A continuación la siguiente etapa es la llamada etapa fetal que es la diferenciación de órganos y su crecimiento donde hablamos que por ejemplo al final del tercer mes el feto chupa, traga y tiene movimientos respiratorios y que a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia En Los Niños
  • Psicologia
  • Psicologia En El Niño
  • la psicologia del niño
  • psicologia del niño
  • Psicologia En Los Niños
  • Psicologia Del Niño
  • Psicologia Del Niño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS