Psicologia industrial

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
La importancia de un Analisis de Puesto se debe a que mediante de este se puede determinar las caracteristicas personalesy profesionale , asi como tambien las habilidades y experiencias que necesita poser una persona para desempeñar ese puesto,
Ademas sirve para tener una guia de como vamos a evaluar el desempeño de quien lo ocupa y ademas no permite evaluar la necesidad de llevar algunamodificacion o ajuste para mejorar el desempeño
Sirve para describir las actividades, Obligaciones, Responsabilidades y Derechos que tiene un Trabajador , asi como su ambito de influencia en el cual se desemvuelve. y sobre quien tiene autoridad y de quien depende o esta subordinado en la linea jerarquica

Chiavenato, (1999) añade: “La descripción del cargo es un proceso que consiste en enumerar lastareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa; es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de losaspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende”.
En general, la descripción del cargo presenta el contenido de éste de manera impersonal, y las especificaciones suministran la percepción que tiene la organización respecto de las características humanas que se requieren para ejecutar el trabajo, expresadas en términos de educación, experiencia, iniciativa, etc.Es preciso señalar que en la descripción de puestos debe plasmarse no lo que se hace; ya que lo que se esté haciendo puede que sea erróneo y requiera una revisión; por eso, la descripción del puesto debe estar enfocada al puesto ideal y no a lo que realiza el ocupante.
3.3.1 DESCRIPCION DE PUESTOS
Es necesario describir un puesto, para conocer su contenido. La descripción de puestos es unproceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo (que hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (como lo hace) y los objetivos del cargo (porque lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende.

1. Proceso de selección

Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase implica una serie de pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar yconsumen cierto tiempo. Estos factores pueden resultar irritantes, tanto para los candidatos, que desean iniciar de inmediato, como para los gerentes de los departamentos con vacantes.

El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo ytermina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes.

Contratación

En muchos departamentos de personal se integran las funciones de reclutamiento y selección en una sola función que puede recibir el nombre de contratación. En los departamentos de personal de grandes dimensiones se asigna la función de contratación a un gerente específico. En los más pequeños, el gerentedel departamento desempeña esta labor.

La función de contratar se asocia con el departamento de personal, pero además el proceso de selección tiene importante radical en la administración de recursos humanos. Por lo tanto, la selección adecuada es esencial en la administración de personal e incluso para el éxito de la organización.

2. Objetivos y desafios de la selección de personal

Tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia industrial
  • Psicologia Industrial
  • Psicología Industrial
  • Psicologia Industrial
  • psicologia industrial
  • psicologia industrial
  • Psicología industrial
  • la psicologia industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS