psicologia
Psicología Social.
Diferencias entre una tesis cualitativa y una tesis cuantitativa.
Cuantitativa Cualitativa
Tesis: “Las características codependiente en losfamiliares de los pacientes internos en el centro Terapéutico Puente de la Vida”.
Autor: Andres Sotomayor.
RESUMEN
Se realizó en 60 personas de ambos sexos, de entre 14 y 64 años de edad,familiares de primer y segundo grado. Se exponen modelos interpretativos de la problemática de la drogadicción, y luego visiones distintas sobre la codependencia, en relación a las crisis familiares y surelación con el consumo de SPA. Los objetivos planteados fueron: Determinar cuál es el género más propenso a ser codependiente, entre los familiares, así como establecer cuáles son las característicaspsicosociales más comunes y sobresalientes en los codependientes.
Las hipótesis planteados fueron: H1: “El género más propenso a ser codependiente, entre los familiares de los pacientes internosdel CETEPAV, es el femenino, y el rol más propenso es el de madre y esposa”. H2: “Las características más comunes y sobresalientes en los codependientes son la “focalización en el otro” (F.O.) y el "noafrontamiento” (N.A.), que no son más significativos que “la necesidad compulsiva de ayudar” (N.C.A.) y la depresión2. Tesis: Identidad, Masculinidad y Violencia de Género.
Autor: Luis BotelloLonngi.
RESUMEN
La presente investigación explora diferentes componentes de la identidad y la construcción de género, y su posible vinculación con prácticas violentas por parte de los varonescontra las mujeres. Nuestra pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la relación entre violencia, identidad y género en hombres jóvenes mexicanos en un contexto determinado?, y en este sentido ¿para loshombres, el género tiene un lugar como condicionante en la formación de componentes identitarios y en el desarrollo de conocimientos cerrados o alternativos de relación? Se llevaron a cabo 10 grupos de...
Regístrate para leer el documento completo.