psicologia

Páginas: 40 (9850 palabras) Publicado: 7 de junio de 2013
Psicología y Psicología Clínica:
Sobre Árboles y Ramas
Amparo Belloch Fuster
Facultad de Psicología.
Universidad de Valencia (España).
RESUMEN
En su evolución conceptual y profesional la psicología
clínica es deudora, sin duda, de la psicología. Pero, al mismo
tiempo, su propio objeto de estudio (los trastornos mentales y
del comportamiento) no siempre ha sido bien visto ni aceptado
porla psicología científica, lo que ha propiciado que los psicólogos clínicos buscaran respuestas a sus preguntas, no solo
en la psicología “madre”, sino también en otros campos científicos diferentes. En este artículo se ofrece una visión subjetiva
y por tanto, personal, de los encuentros y desencuentros entre
la psicología clínica y la no-clínica (y entre los profesionales de
uno y otroámbito). Se examinan también las posibles razones
que explican el éxito actual de la psicología clínica en el ámbito
de los trastornos mentales y del comportamiento, las contribuciones de la psicología en general a ese éxito, y los riesgos
que conlleva confiar en exceso en lo logrado hasta ahora como
garantía de éxitos y logros futuros.
Palabras clave: psicología; psicología clínica; psicoterapiaseficaces; diagnóstico psicológico

68

Amparo Belloch Fuster
ABSTRACT
Clinical Psychology has undoubtedly their roots in the
psychological science. However, it must be recognized also
that the study of mental disorders, the main goal for clinical
psychologists, has not been always well admitted by the nonclinical psychologists. As a result, clinical psychologists have
been searching forsolutions to their problems in other nonpsychological scientific settings. In this paper, a subjective view
about the agreements and misunderstandings between clinical
and non-clinical psychology is offered. Some reasons explaining the current successes of clinical psychology are also discussed, together with the contribution of psychology to these
successes and the risks involved inconsidering the achievements as a guarantee of future success.
Key words: Psychology; clinical psychology; empirically
based psychotherapies; psychological diagnosis.
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de la psicología clínica se tiene la tendencia
lógica y comprensible a describirla como una rama o extensión natural de la Psicología. Hablar de ramas significa que hay un tronco,
una estructura viva másantigua, que sirve de sustento y proporciona
identidad a las ramas. Sin embargo, desde un punto de vista histórico o fundacional, esta secuencia no es tan obvia, secuencial, o lineal
como podría parecer a primera vista cuando hablamos de la psicología (tronco) y la psicología clínica (rama).
Siguiendo con la metáfora vegetal: en ocasiones sucede que
una rama adquiere tal fuerza y entidad que seconvierte, a su vez,
en tronco de otras ramas, y puede llegar a vivir y crecer separada
ya del tronco original. Este hecho lo podemos observar con frecuencia en la naturaleza: ramas que sobreviven desgajadas de su tronco
inicial, otras que se convierten en troncos tanto o más potentes que
el originario y adquieren con el tiempo una identidad propia tan par-

Psicología y Psicología ClínicaSobre Árboles y Ramas

69

ticular que resulta difícil saber cuál fue su “célula madre” primigenia.
Pero, como no podría ser de otro modo, el proceso de generación de
ramas que acaban convertidas en tronco sigue su curso, instaurándose así una secuencia que a priori es interminable y, lo que es más
importante, inexorable.
Las condiciones para que este proceso de creación y re-creación
seinicie y consolide son muchas y variadas: características ambientales, capacidad de adaptación y supervivencia, capacidad de buscar nuevos nichos ecológicos en los que asentarse y crecer, calidad
y cantidad de los nutrientes que estén al alcance, o capacidad para
buscar activamente y asimilar otros, son solamente algunas de tales
condiciones. Esto no es desde luego nada nuevo ni extraño,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS