psicologia

Páginas: 22 (5368 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Introducción a la Intervención
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN SITUACION Y CONDICION DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. 2004-2010.
Pensar en estrategias de intervención psicosocial con población en situación de desplazamiento forzado, exige una lectura que considere la complejidad con la que esta violencia de actores armados escribe tan drásticamente la historia de las personas, cambiasu forma de sentir, pensar, expresar y vivir, irrumpe abruptamente el sueño de las gentes, desdibuja certeramente identidades y conforma una geografía humana de paisajes desolados, en cuyos campos pelecha el dolor, el desconsuelo y la tristeza, en cuyos ríos corren extrañas sombras que hacen de los días profundas y eternas noches que no l@s abandona ni en los rincones fríos y mezquinos de pueblosy ciudades a donde buscan guarecerse y equivocadamente vaciar su memoria.
Pero es precisamente por todo esto que el representante del PNUD en Colombia inicia con una constatación de fé su presentación del Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003: "3. PNUD (2003).
En el marco de la protección y promoción social, las estrategias de intervención psicosocial apuntan a la reparación delos derechos vulnerados —protección social— y el desarrollo social y económico de la población desplazada —promoción social— mediante estrategias de inclusión social que permitan superar las condiciones que configuran su situación de desplazamiento.
Institucionalmente, se trata de lograr la continuidad y articulación de los procesos, planes y programas de entidades estatales y de iniciativas delsector privado, como se plantea en los
Nuestra responsabilidad, compromiso social e iniciativas que buscan beneficiar de manera significativa a la población desplazada, se traduce en la obligación de contribuir a mitigar su sufrimiento y, a la vez, a la construcción de un país digno y justo para todos y todas.
MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. República de Colombia. Lineamientos de intervenciónpsicosocial con la población en condición y situación de desplazamiento por la violencia en Cololombia. 2006-2010.

UN ENFOQUE INTERVENCION INSTITUCIONAL

Dos concepciones de intervención:

Una, supone la existencia de un saber-hacer externo a la vida cotidiana institucional, portador de un modelo legitimado e incuestionable. Otra, concibe que el saber existe en la institución misma y en susactores y en el vinculo entre ellos, pero por algún motivo no puede reflexionar ni accionar en el sentido del cambio. La operación sobre la institución es la de orientarla en el descubrimiento de su propio saber. Saber que es una estructura compleja, definible como diagnóstico.

La supervisión institucional ayuda a "ver", acompaña a "decir", coordina el "hacer", y devuelve a los actoresinstitucionales la capacidad de transformación.
La Intervención es una práctica psicosocial destinada a acompañar a los miembros de una organización a descubrir los mecanismos de funcionamiento, diagnosticar las características de su vincularidad y las formas de su producción.
Abordar las dificultades organizacionales traducidas en conflictos, que hacen obstáculo en los procesos de produccióninstitucional e imposibilitan a los sujetos a hacerse cargo de la vida institucional.

Las condiciones de producción de la intervención parten del supuesto de una capacidad existente en la institución para recuperar la posibilidad de hacerse cargo de la planificación, gestión y evaluación del proceso organizacional.
Cuenta con el intenso compromiso de todos los integrantes de la institución.
Ayuda aencontrar significados a la cultura institucional con el fin de desobturar la capacidad de gestionar cambios.
Opera sin modelos previos, construyendo junto con los actores institucionales un diagnostico de situación descubriendo con ellos los puntos críticos y las líneas de desarrollo.
Guattari, F, Ardoino, J y otros: La intervención institucional, Méjico, Folios, 1981

La formación de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS