Psicologia
De (1-2) añoshttp://es.scribd.com/doc/6621227/Informe-de-Lab-Oratorio-n44
Son activos curiosos y energéticos
* Son un poco egoístas.
* Les gusta imitar sonidos y acciones de otras personas
* Quieren ser independientes y hacer cosas por si mismos.
* Tienen una duración de atención muy corta, si no están involucrados en una actividad que les interesa
*Juegan solos o con niños, fingen leer y escribir de la manera que ven a sus padres y a otras personas hacerlo
* Incrementan su vocabulario de 2 o 3 palabras mas o menos 250 y comprenden cada vez mas lo que se le dice
* Comienzan a ver que son parecidos o diferentes a otros niños
* Exploran variaciones con sus destrezas físicas. Caminar hacia atrás
De 2- 3 Años
* Son mas consientesde otras personas
* Son mas consientes de sus pensamientos y sentimientos
* Suelen ser tercos y a veces hacen rabietas
* Pueden caminar, correr, saltar, rodar y trepar
* Incrementan su vocabulario de 250 a 1000 palabras en el transcurso del año
* Comienzan a contar
* Comienzan a prestar atención ala escritura como las letras de su nombre
* Comienzan a hacergarabatos, marcando símbolos que parecen letras
Antropológica, la infancia es un producto del desarrollo histórico humano, y un resultado relativamente reciente en la historia de la humanidad.
Primera infancia (0 a 5), individuo parcialmente indefenso y sin grandes posibilidades de supervivencia a no ser por el cuidado que le brinda el adulto que le atiende y alimenta, pase a desarrollar y poseerprácticamente todas las bases y facultades físicas y mentales que le han de posibilitar desenvolverse posteriormente en el mundo. En muy pocos años desde el nacimiento hay una persona que habla, siente y actúa y que, a pesar de sus pocos años ya es capaz de enfrentarse, en la medida de sus posibilidades cada vez mas crecientes, a lo que le rodea, y ser inteligente y útil a sí mismo y a los demás.
Lospadres y las madres, la familia como una unidad integral, constituyen el agente educativo más influyente en el desarrollo de la personalidad del niño durante los primeros años de la vida. La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable en la historia de la humanidad. Luego el entorno social desde la educación escolar, la relación con los demásseres humanos y el espacio geográfico momento histórico y condiciones ambientales en general son determinantes en lo que después de la primera infancia alcance ese ser humano en desarrollo.
El estudio de la infancia y su desarrollo es de vieja data y poco a poco se ido perfeccionando y mejorando su comprensión e importancia, están por ejemplo: la relevancia de la teoría piagetiana durantebastantes décadas, la cual ponía escaso énfasis en los aspectos sociales, así como las tesis de Chomski sobre el desarrollo del lenguaje, donde los aspectos socio-pragmáticos son prácticamente ignorados, y la consideración de los bebés como unos seres con escasas capacidades para extraer información del mundo, así como para relacionarse, también socialmente, con su entorno, también se tiene el precarioconcepto de la psicología conductual que consideraba a los bebes como entes que venían a este mundo en blanco y sin ninguna preparación distinta a la que les ofrecía el mundo durante la vida .
A partir de los años 70, se produjo, sin embargo, un importante cambio de orientación. Un elemento clave dentro de este cambio lo constituye el descubrimiento para la comunidad científica occidental de lateoría de Vygotsky. Ello condujo al desarrollo de una corriente interaccionista en la que las variables sociales juegan un papel esencial en el desarrollo. También es de destacar el trabajo pionero sobre los actos del habla desarrollado por Austin (1962)
La propuesta es entonces la de abordar cuatro tópicos fundamentales para el desarrollo de la primera infancia y la educación inicial,...
Regístrate para leer el documento completo.