psicologia
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Guía Trabajo colaborativo No. 1
Curso Paradigmas de la investigación social - 401526
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Curso de Paradigmas de la Investigación Social - 401526Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1
Guía de Actividades
Temáticas que se revisarán:
Unidad 1 del curso, Conceptualización básica de la investigación social.
Capítulo 1, Modelos, teoría y ciencia.
Capítulo 2, Modelos epistémicos.
Capítulo 3, Paradigmas tradicionales en investigación social
Aspectos generales del trabajo:
El estudiante ha de realizar una revisión de la unidad 1 delmódulo y un recorrido por todas y cada una
de las lecciones que conforman esta unidad con el propósito de conocer la conceptualización básica
de la investigación social y los modelos tradicionales en investigación social. Enseguida realizar las
actividades de acuerdo con las indicaciones que se presentan en esta guía.
Estrategia de aprendizaje propuesta:
Aprendizaje Colaborativo.
Pesoevaluativo:
60 puntos (20% del peso del curso)
Producto(s) esperado(s):
Informe con los resultados de las actividades planteadas: documento en Word o PDF que incluya
portada, contenido, introducción, desarrollo de las actividades, conclusiones y referencias usadas.
Cronograma de actividades:
Apertura:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes yHumanidades
Programa de Psicología
Guía Trabajo colaborativo No. 1
Curso Paradigmas de la investigación social - 401526
Guía de actividades:
Objetivos del Trabajo colaborativo:
•
Identificar y diferenciar los conceptos de ciencia e Investigación social, en función de los
distintos modelos epistémicos.
•
Categorizar los diferentes modelos de investigación social de acuerdo a suestructura
conceptual.
•
Comprender las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan los paradigmas de
investigación cuantitativa y cualitativa, reconociendo sus posibilidades y limitaciones en la
aplicación a procesos de investigación social.
•
Precisar los aportes de las ciencias naturales en el desarrollo y evolución científica de las
ciencias sociales, teniendo encuenta su interdependencia y articulación.
•
Aplicar las normas APA en la presentación y elaboración de documentos académicos.
Actividades
Mediante el estudio de los materiales de los contenidos que integran la primera unidad del curso y el
desarrollo de las actividades se pretende darle al estudiante la posibilidad para desarrollar las
competencias propuestas:
•
Explicar y analizar laincidencia de las ciencias naturales en el desarrollo y evolución científica
de las ciencias sociales, teniendo en cuenta su interdependencia y diferencias.
•
Reconocer y diferenciar las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan los
paradigmas positivista, interpretativo y crítico social e identificar sus posibilidades y
limitaciones en el abordaje de problemas sociales querequieran solución.
Materiales:
•
Actividades Core del curso Paradigmas de la investigación social.
•
Módulo del curso Paradigmas de la investigación social.
•
Catálogo bibliográfico y bases de datos de la biblioteca virtual de la UNAD disponible en
http://www.unad.edu.co/biblioteca/
•
Artículos científicos publicados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y elCaribe,
España y Portugal - Sistema de Información Científica Redalyc.
•
Libro: American Psychological Association (2010) Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association. (3a. Ed.). México: Manual Moderno.
•
Video cómo se hace un Storyboard disponible en la dirección
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=PrwMz9RUHNQ
En equipo se debe...
Regístrate para leer el documento completo.