PSICOLOGIA

Páginas: 4 (821 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014

EL GUSTO:
El órgano del gusto, interviene en funciones importantes como la masticación, succión, deglución y fonación.
El gusto y el olfato por lo general se clasifican como sentidos visceralesdebido a su estrecha relación con la función gastrointestinal. En términos fisiológicos se relacionan uno con el otro, pues los sabores de varios alimentos son, en gran parte, una combinación de sugusto y su olor.
El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas.
Aunque constituye el más débil delos sentidos, está unido al olfato, que completa su función.
Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por las fosas nasales hacia la mucosa olfatoria, y así se da el extrañofenómeno, que consiste en que “probamos” los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un resfriado; al comer encontramos todoinsípido, sin sabor.
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos.EL OLFATO:
El olfato es el único receptor sensorial que está directamente conectado con nuestras emociones y memoria. Por lo tanto, si estimulamos el olfato, podemos trabajar conscientemente conlas emociones, sentimientos y bienestar de nuestro público.
El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico. Se denominan sentidos químicos porque detectan compuestosquímicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto. El sentido del olfato es muy sensible, se estimula conconcentraciones muy bajas de moléculas de diferentes substancias, y además, podemos captar una gran cantidad de olores diferentes.
Es importante agregar que nuestro sentido del olfato es 10,000 veces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS